Bruno Oteiza explica de forma sencilla cómo hacer seitán casero con harina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bruno Oteiza, 29 de julio de 2021
Técnicas de cocina
Bruno Oteiza explica de forma sencilla cómo hacer seitán casero con harina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bruno Oteiza, 29 de julio de 2021
El seitán, también conocido como carne vegetal, es un preparado a base de gluten de trigo que tiene su origen en la cocina tradicional china y japonesa. Para prepararlo, se debe lavar una masa de harina y agua de modo que se separen el gluten y el almidón.
El seitán es un gran aliado de los vegetarianos y veganos,ya que es rico en proteínas y se puede utilizar como sustituto de la carne en diferentes recetas: frito, rebozado, estofado, empanado, para preparar albóndigas o hamburguesas...
Aunque se puede encontrar seitán hecho en los comercios, te enseñamos a prepararlo en casa.
Pon en un bol la harina, el agua y una pizca de sal. Mezcla bien y amasa hasta tener una bola homogénea.
Pon agua en un bol y lava la masa. Para ello, mójala y escúrrela constantemente, hasta que haya soltado todo el almidón y solo quede el gluten. Debes continuar hasta que el agua salga limpia. También puedes lavar la masa bajo el grifo.
Pon una cazuela con abundante agua en el fuego. Añade la salsa de soja y el seitán. Cuécelo durante una hora aproximadamente.
Escúrrelo bien y córtalo en filetes o con la forma que desees.
El seitán apenas tiene sabor, por lo que en esta receta hemos optado por cocerlo en salsa de soja. También le puedes añadir a la masa comino, nuez moscada, pimentón...
El seitán es rico en proteínas, bajo en grasas y bajo en calorías. Además, es un alimento digestivo y no tiene colesterol. Sin embargo, al estar hecho con gluten, no es apto para celíacos.