16.- Mortero: Sirve para machacar ajos, especias, semillas, etc.
17.- Utensilios de madera (cuchara, tenedor, espátula, etc.): Imprescindibles para trabajar en sartenes y cazuelas antiadherentes, no las rayan.
18.- Espátula de goma o lengua: Muy práctica para rebañar las salsas o las cremas de los cazos.
19.- Espátula: Se utiliza para trabajar en la plancha y la sartén.
20.- Coladores: Idóneos para filtrar caldos, aceites y otros líquidos
21.- Escurridor: Es un colador de agujeros grandes donde se echan los alimentos para quitarles el líquido del que están empapados.
22.- Pasapurés: Colador con un dispositivo que gira, y mediante presión cuela y deja más fluidas verduras, legumbres y hortalizas.
23.- Exprimidor: Para extraer el zumo de los cítricos
24.- Cazuela pequeña: Se utiliza para cocer y guisar en pequeñas cantidades. 20 cm de diámetro.
25.- Cazos: Para calentar salsas y caldos.
26.- Cazuela grande: Se utiliza cuando necesitamos cocer y guisar grandes cantidades. 28 cm de diámetro.
27.- Cazuela baja: Muy práctica para preparar arroces. 24 cm de diámetro.
28.- Sartenes antiadherentes: El material del que están hechas hace que los alimentos no se peguen. Utilizar siempre con utensilios de madera. De 20 y 28 cm de diámetro.
29.- Olla a presión: Un gran invento para cocer los alimentos en pocos minutos. La de 5 litros de capacidad es suficiente para 4 personas.