Hay distintos utensilios para cocinar al vapor, uno de ellos es la vaporela de bambú. Consta de dos piezas, tapa y módulo, aunque se pueden apilar tantos módulos como quieras.
Escoge una olla que tenga el diámetro un poco más pequeño que la vaporela. Llena la olla con agua y ponla a calentar hasta que alcance el punto de ebullición. Puedes sazonar el agua, por ejemplo, con hierbas y salsa de soja.
Es importante que los alimentos que vayamos a cocinar estén cortados de manera parecida para que el tiempo de cocción sea parecido. Pon los ingredientes más duros en el primer módulo. En el segundo pon los alimentos más blandos. Extiende unas hojas de lechuga en el segundo módulo. Dale un golpe de calor para que la base quede plana y rellénala con los dinsuns. Tapa la vaporela y colócala sobre la cazuela.
El tiempo de cocción variará en función del tipo de alimento y de la fuente energética utilizada. Es importante estar pendiente de que el agua no se evapore totalmente.
Sirve las verduras, riega con un poco de aceite de sésamo, espolvorea con unas semillas de sésamo y acompaña con un poquito de salsa de soja.
La cocción al vapor nos proporciona una alimentación muy saludable, ya que no precisa adición de alimentos grasos y además mantiene mucho más que otras técnicas culinarias sus vitaminas y minerales, además de conservar su aroma, sabor y textura.