Hogarmania.com

Vinoteca

Historia del vino en España


La historia del vino en España tiene miles y miles de años. Vamos a adentrarnos un poco en su evolución desde el siglo XI con la expulsión de árabes hasta la revolución del siglo XX.

Hogarmania, 20 de julio de 2017

En el siglo XI s expulsan y se aplican las nuevas técnicas de viticultura románicas. Después en el siglo XIII aparece la primera reseña de una de las zonas más famosas de España, Rioja.

Por otra parte, en el siglo XV empieza la guerra entre los ingleses y los franceses. Los ingleses que siempre han sido grandes bebedores y compradores empiezan a buscar diferentes zonas vitivinícolas y encuentran Jerez (boom de los vinos de Jerez) o Oporto.

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX cambia la filosofía de elaborar y los vinos españoles. Empieza la revolución, se crean las cooperativas con el fin de aglutinar a todos los viticultores y producir vinos de calidad. Se empieza a utilizar el azufre con moderación para conseguir vinos de más calidad y poder transportarlos a otros países. Por otra parte la fermentación también se cuida mucho más, empieza el acero inoxidable, el sistema del frío. En la década de los 60 se empieza a embotellar el vino. Otra transformación importante es la presencia del enólogo, adquiere un papel muy importante.

Tags relacionados vino