El vino que utiliza la iglesia católica en las misas tiene q ser blanco y dulce. Su normativa data de 1917.
Este vino es difícil de encontrar porque cualquiera no puede producirlo ni venderlo. Para este tipo de vinos se necesita la autorización de la Iglesia.
En Alemania sólo dejan consagrar el vino con los vinos alemanes que han seguido el reglamento establecido o con vinos valencianos donde se están produciendo grandes vinos para consagrar la misa.
Antiguamente el obispo de Calahorra prohibía en el País Vasco, Cantabria y Asturias consagrar la misa con Txakolí porque la normativa eclesiástica decía que la uva tenía que estar madura y en la cornisa cantábrica no maduraban por el clima.
Por otra parte, los primeros vinos eran tintos. Pero en 1565 se estableció que para consagrar tenía que ser vino blanco. La razón podría estar en que los españoles cuando se fueron a América llevaron uva blanca sobre todo la Malvasía y Moscatel.
Los vinos Kosher es el vino para los judíos. Sigue una normativa muy estricta: sólo lo pueden elaborar gente de religión judía y siempre supervisada por un rabino que certifica el producto. El material con que se elabora ese tipo de vino es exclusivo para éste. Cada 7 años la tierra debe de descansar por lo cual ese viñedo no se recoge. Entonces sólo se podrá empezar a recoger una vez que han pasado 4 años. Hoy en día se elaboran grandes vinos Kosher en Cataluña, desde donde se realizan exportaciones a Israel y a Estados Unidos.