Hogarmania.com

Especiales

Plátano rojo con sabor a frambuesa: propiedades y recetas

¿Habéis oído hablar de los plátanos rojos? Pese a que no es muy habitual encontrarlos en los supermercados, llevan 20 años cultivándose en Canarias y Málaga desde que el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) trajo las primeras semillas procedentes de Francia.

Esta variedad es popularmente conocida en Estados Unidos, siendo la “banana” favorita de muchos de sus ciudadanos. También se cultiva en África del Este, Asia, Sudamérica y los Emiratos Árabes.

Su nombre científico es Musa acuminata, aunque en América conocen al plátano rojo como banana roja, tafetán, plátano colorado o plátano rosa, entre otros. Descubre todas sus propiedades beneficiosas para la salud y su increíble sabor:

¿Cuáles son las propiedades del plátano rojo?

Los plátanos rojos comparten la mayoría de propiedades nutricionales con las variedades amarillas, entre las que destacan los siguientes nutrientes, vitaminas y minerales:

  • Betacarotenos. Son los pigmentos responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos de los alimentos. Se encuentran, principalmente, en frutas, verduras, pimientos, zanahorias, boniato y/o calabaza. Son componentes antioxidantes (vitamina A) que refuerzan el sistema inmunológico y estimulan la producción de glóbulos blancos.
  • Vitaminas A, E y C. Vitaminas que destacan por sus propiedades antioxidantes que luchan contra los radicales libres. De esta forma, ayudan a prevenir enfermedades enfermedades cardiovasculares, degenerativas, como el alzhéimer o el envejecimiento, o algunos tipos de cáncer.
  • Fibra. Los alimentos ricos en fibra ayudan a regular el tránsito intestinal y nos mantienen saciados por más tiempo, por lo que se recomienda su consumo en dietas de adelgazamiento.
  • Magnesio. ¿Sabíais que el magnesio es el cuarto mineral más importante del cuerpo? Entre sus propiedades destacan su eficacia para reducir la presión arterial, luchar contra la diabetes tipo 2 y mejorar el rendimiento físico. También tiene efectos antinflamatorios.
  • Potasio. Al igual que el plátano amarillo, es una fuente muy importante de potasio.

Sabor a frambuesa

El plátano rojo presenta un color entre púrpura y marrón. Su cáscara es más gruesa que la de los plátanos amarillos. Sin embargo, el fruto es más pequeño y se caracteriza por un color entre amarillo y rosa pálido. Lo que más sorprende es su sabor dulce y ligero que nos recuerda mucho a las frambuesas.

Cómo comer plátano rojo

Al igual que el amarillo, el plátano rojo suele consumirse como snack o postre. También puede incluirse en la preparación de deliciosos postres con frutas o smothies de fritas y verduras.

Pero, ¿cuándo sabemos que el plátano rojo está maduro? Mientras que los plátanos que consumimos habitualmente están listos para comer cuando pasan del color verde al amarillo, en el caso de los plátanos rojos, esto sucede cuando su color se torna de un marrón, casi púrpura.

Plátano rojo con sabor a frambuesa: propiedades y recetas

Tags relacionados plátano frutas postres cocina recetas