En los últimos años, han surgido falsos mitos en contra de la leche. Desmentimos algunos de los más frecuentes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de enero de 2023
Cocina
En los últimos años, han surgido falsos mitos en contra de la leche. Desmentimos algunos de los más frecuentes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de enero de 2023
¿Quién no ha oído eso de que la leche engorda, que no es digestiva y que no la necesitamos en la edad adulta? Desmentimos los falsos mitos más populares sobre la leche:
La intolerancia a la lactosa significa que nuestro cuerpo no puede digerir este azúcar de la leche porque no genera suficiente lactasa, la enzima necesaria para digerirla.
A la leche sin lactosa no se le extrae la lactosa, sino que se le añade lactasa, que es la enzima que las personas con intolerancia a la lactosa no producen o lo hacen en cantidades insuficientes.
Como a la leche sin lactosa no se le quita nada, en todo caso se le añade, no tiene ni menos calorías ni menos grasas que la leche con lactosa.
La leche sin lactosa sólo es más digestiva para las personas con intolerancia a la lactosa.
Aunque la leche es rica en grasas saturadas, no interviene tanto en la subida del colesterol como si lo hacen otros alimentos. Aún así, en caso de tener alto el colesterol, se recomienda sustituir la leche entera por leche semidesnatada o desnatada. Ten en cuenta cuáles son las mejores leches semidesnatadas según la OCU.
El consumo de leche en cantidades adecuadas, y dentro de una dieta equilibrada, ni engorda ni adelgaza. Como pasa con todos los alimentos, dependerá de la cantidad que tomemos.
Es más, la leche tiene un efecto saciante que podría ser muy útil a la hora de bajar de peso.
Las bebidas vegetales no son un sustituto de la leche, ya que nutricionalmente no tienen nada que ver.
Las bebidas vegetales son el resultado de mezclar legumbres, frutos secos o cereales con agua. Por tanto, tendrán las mismas propiedades nutricionales que los alimentos que lo componen (soja, avena, arroz, almendras...).
Los lácteos proporcionan proteínas de alto valor biológico. Sin embargo, las bebidas vegetales presentan un contenido muy bajo en proteínas. Tampoco tienen calcio, a no ser que estén enriquecidas con calcio o vitaminas de forma artificial.
Por lo tanto, en ningún caso, las bebidas vegetales pueden sustituir a los lácteos en la dieta. Aunque si son productos saludables que podemos consumir de forma complementaria.