La nutricionista analiza el valor nutricional de la receta de Croquetas de ajos y gambas en brick de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 8 de agosto de 2012
Consejos nutricionales
La nutricionista analiza el valor nutricional de la receta de Croquetas de ajos y gambas en brick de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 8 de agosto de 2012
Las gambas poseen un alto valor nutritivo, ya que aportan una cantidad considerable de proteínas de calidad, minerales, vitaminas y su contenido graso es bajo.
Destaca su aporte de minerales como el fósforo, el yodo, el sodio, cobre y hierro.
Las gambas también aportan vitamina B12, vitamina ausente en los vegetales.
100 gramos de gambas aportan el doble de colesterol que la misma cantidad de carne de ternera o de cerdo. De hecho, esta cantidad de gambas cubren más de la mitad (el 60%) del colesterol diario recomendado.
Pero también es cierto que el marisco apenas posee grasa saturada que es la que realmente hace subir el colesterol en sangre y no el colesterol que se encuentra en los alimentos, en este caso en las gambas. Por eso no supone ningún riesgo comer marisco para mantener los niveles de colesterol.
Se recomienda un consumo moderado a personas que tienen el ácido úrico elevado en sangre, las personas con el colesterol elevado y las personas con hipertensión, que deben llevar a cabo una dieta con poca sal,
Los ajos tiernos tienen menos nutrientes que el ajo seco por su mayor contenido de agua.
El consumo regular de ajo contribuye a combatir infecciones y ayuda a regular la tensión arterial.
Las obleas de pasta brick son un alimento procesado y precocinado, que debe incluirse dentro de los alimentos de consumo ocasional, colocándolas en la punta de la pirámide.
Representan al cereal que debe estar presente en todas las comidas del día.
La salsa bechamel nos aporta calcio de fácil asimilación, proteínas de alto valor nutricional, hidratos de carbono responsables de darnos la energía necesaria para realizar las actividades diarias y grasas. También vitaminas del grupo B, A, y D.
Por lo tanto, se trata de una salsa de gran valor nutritivo, aconsejada en periodos de convalecencia de una enfermedad, en la dieta de los niños, adolescentes, embarazadas, lactancia y personas mayores con poco apetito.
El uso de estragón para elaborar la salsa nos ayuda a reducir la cantidad de sal y a hacer mejor la digestión del plato.
El flambear con bebidas alcohólicas también nos ayuda a conseguir un plato con más sabor sin necesidad de excedernos en grasas o sal, sin incrementar las calorías del plato.
Además, es importante utilizar papel absorbente después de la fritura, ya que es una técnica culinaria que nos ayuda a eliminar calorías, haciendo que este plato pueda formar parte de una dieta sana y equilibrada.
El aceite de oliva nos aporta grasas necesarias par mantenernos sanos. Estas grasas además de aportar energía, son precursoras de hormonas y además nos proporcionan vitaminas A,D, E K, vitaminas que sólo se encuentran en las grasas.
El aceite de oliva favorece la absorción de minerales como el calcio, fósforo, magnesio y zinc.
Además, el aceite de oliva mejora el estado digestivo, ayudando a regular el estreñimiento.
El aceite de oliva también nos proporciona antioxidantes que ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas y el envejecimiento.
El ácido oleico presente en el aceite de oliva aumenta los niveles del colesterol bueno y baja los el colesterol malo, ayudándonos a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Por todos estos motivos, no debemos eliminar las grasas de la dieta, de manera que dos o tres frituras a la semana pueden formar parte de una dieta sana.
De primero unas legumbres y de postre una macedonia de frutas para completar el aporte de vitaminas.
Comida:
Cena: