La nutricionista hace un análisis del valor nutritivo de la receta de Chuletillas de cordero con rúcula y pan de hierbas de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de octubre de 2012
Consejos nutricionales
La nutricionista hace un análisis del valor nutritivo de la receta de Chuletillas de cordero con rúcula y pan de hierbas de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de octubre de 2012
Es una carne con demasiada grasa, que además es una grasa que nos sube el colesterol. Por eso se trata de una carne de consumo ocasional. También deberemos tener en cuenta la edad del cordero, ya que si es lechal apenas tiene grasa. Conforme va haciéndose mayor el cordero, más grasa tiene.
Recortando la grasa de las chuletillas, como lo hacemos en la receta de hoy, se reduce considerablemente la cantidad de grasas, de colesterol y de calorías.
El pan nos aporta hidratos de carbono y proteínas y es un alimento que no tiene grasa, por lo que consumido moderadamente (200-300 gramos de pan diarios), no nos va a engordar.
El pan debe estar presente en todas las comidas, ya que se trata de un alimento hecho a base de cereal, pilar importante de la dieta mediterránea.
Las hierbas aromáticas presentes en el pan nos ayudarán a hacer mejor la digestión del cordero, una carne que en sí resulta más indigesta que otras por su contenido graso.
El aceite de orégano y tomillo se usa como desodorante natural para los pies.
Las infusiones de romero se usan para mejorar la función del hígado y mejorar las digestiones, de manera que acabaremos la comida de hoy con una infusión de romero para mejorar la digestión del cordero.
De postre optaremos por una pieza de fruta y un yogur para completar el aporte de vitaminas y minerales.
Comida:
Cena: