Información nutricional de la receta de anchoas negresco elaborada por Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 20 de abril de 2016
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de anchoas negresco elaborada por Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 20 de abril de 2016
Información nutricional de la receta: "Anchoas Negresco"
Es un plato cardiosaludable, ya que nos aporta ácido oleico y omega 3, grasas que nos ayudan a bajar el colesterol y a tener el corazón y las arterias sanas. Además es un plato recomendado para el buen funcionamiento del cerebro, sobre todo para los estudiantes y para las personas mayores.
Las personas con sobrepeso serán moderados con la cantidad de aceite utilizada para la elaboración del plato.
De postre comeremos una fruta y torrijas con vainilla y canela, receta nutritiva que aporta energía completando el valor nutricional de la comida. Reduciremos su aporte calórico si evitamos la nata a la hora de infusionar la leche y si utilizamos el horno en lugar de la sartén para hacer las torrijas. Las personas con colesterol evitarán también la nata. Además, este postre está recomendado para personas que tienen gran actividad física, como deportistas.
Pirámide alimentaria:
Añadir perejil a nuestros platos es una manera de enriquecerlos en provitamina A, vitamina C y vitamina E y en minerales como el potasio y azufre. Además contiene antioxidantes que nos ayudan a estar más sanos. Es diurético y nos mejora las digestiones. Sin embargo, es un alimento no recomendado para las embarazadas. A parte de condimento, puede ser uno de los ingredientes que forman parte de un licuado drenante y depurativo, o bien lo podemos tomar en infusión después de las comidas para mejorar nuestras digestiones. Lo colocaremos en la zona verde de la pirámide.
La cantidad de pan recomendada dependerá de nuestro gasto energético diario. Es decir, si queremos comer más pan, habrá que moverse más. También dependerá de la composición del menú: El pan es un alimento más del menú, de manera que si hay arroz, pasta, legumbres o patatas, todos ellos fuentes de hidratos de carbono, la ración de pan será menor, que si el plato acompañante al pan es sólo de verduras. A veces la presencia de pan en la dieta es insuficiente por el falso mito de que el pan engorda. En estos casos la dieta es desequilibrada, ya que los cereales deben estar presentes en todas las comidas en la cantidad adecuada para que estemos perfectamente nutridos, aportándonos hidratos de carbono necesarios para que tengamos energía, proteínas de origen vegetal, vitaminas del grupo B necesarias para tener un correcto metabolismo, minerales como el fóforo, potasio y magnesio y fibra necesaria para un buen funcionamiento del intestino.
El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas insaturadas, nos aporta antioxidantes y fitosteroles, que son unas sustancias que evitan el paso del colesterol de los alimentos a la sangre. Por ello nos ayuda a bajar el colesterol malo y a subir el colesterol bueno, además evita la inflamación de las arterias y la formación de trombos, de manera que es el aceite de elección para las personas con enfermedades cardiovasculares. Previene el estreñimiento y mejora el proceso digestivo favoreciendo la función hepática. También colabora en el mantenimiento del sistema hormonal haciendo que nuestro organismo funcione correctamente. Además, favorece el crecimiento óseo y mineralización de los huesos, siendo muy importante en la edad infantil y en las personas mayores. Por su acción antioxidante, ralentiza el proceso de envejecimiento y mejora el estado de la piel. Es la mejor fuente de vitamina E, vitamina de la longevidad que nos ayuda a prevenir las enfermedades que aparecen con el paso de los años. El aceite de oliva es el más apropiado para hacer las frituras, ya que es el aceite que mejor aguanta las altas temperaturas y es el aceite que menos impregna el alimento de grasa, de manera que la fritura con aceite de oliva nos aportará menos calorías que si la hacemos con otro aceite. Acostumbrémonos a pasar por el papel absorbente las frituras que hagamos, para reducir el aporte de grasas y calorías en la dieta.
Las anchoas se incluyen dentro de los pescados azules, aportándonos grasas saludables, necesarias para que estemos sanos y bien nutridos. Estas grasas nos ayudan a mantener el corazón y las arterias sanas, mejorando los niveles de colesterol. Además son grasas que mejoran el estado de las células del sistema nervioso, mejorando la función cerebral. Buena fuente de proteínas cuya función es reparar los tejidos lesionados y así mantener la masa corporal y crear defensas. Nos aportan minerales como el fósforo, magnesio, yodo y hierro, minerales que son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y para que nos sintamos fuertes y con buen ánimo. Además nos aportan vitaminas del grupo B necesarias para que tengamos un correcto metabolismo necesario para el buen funcionamiento de tos nuestros órganos.
Consejo de la Doctora Telleria:
El ejercicio físico realizado de manera constante nos permitirá disfrutar de postres como el de esta ocasión sin engordar.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: