Información nutricional de la receta de Arroz frito tres delicias elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 16 de marzo de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de Arroz frito tres delicias elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 16 de marzo de 2015
Plato muy nutritivo y saludable, recomendado para todos, ya que nos aporta energía, grasas cardiosaludables y proteínas, vitaminas, minerales, fibra, y antioxidantes, necesarios para que estemos bien nutridos y para que nuestro organismo funcione correctamente.
Plato de fácil digestión, recomendado para situaciones en las que tenemos mal el estómago o para las personas con digestiones difíciles.
El arroz permite aumentar la presencia de verduras y pescado en la dieta de las personas que son reacias al consumo de estos alimentos tan necesarios para que estemos sanos.
Este plato apenas tiene grasas saturadas, de manera que formará parte del menú de las personas con colesterol.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
El arroz es un cereal y como tal debe ser un alimento frecuente dentro de nuestros menús, ya que nos proporciona fundamentalmente hidratos de carbono, de manera que lo colocaremos en la zona verde de la pirámide. Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía para que realicemos nuestras actividades diarias de manera que deben aportar más de la mitad de las calorías diarias (el 55%). Además los hidratos de carbono mejoran nuestro ánimo y nos ayudan a mantener una dieta equilibrada ya que nos ayudan a regular el comportamiento alimentario. El principal hidrato de carbono presente en el arroz es el almidón, cuya digestión empieza en la boca por acción de la saliva, de manera que lo ensalivaremos bien para no tener problemas de fermentación ni gases en el intestino. Además, el arroz nos aporta proteínas que se complementan con las proteínas del huevo y de los langostinos, vitaminas del grupo B y minerales. El arroz es el cereal que mejor se digiere, de manera que se aconseja a personas con digestiones lentas y pesadas. Es un cereal que no contiene gluten de manera que los celíacos lo toleran sin problemas.
El huevo es un alimento básico y esencial en nuestra dieta ya que nos aporta la mejor de las proteínas, vitaminas, minerales y grasas sanas para el corazón. 2 huevos aportan casi la totalidad de vitamina B12 que necesitamos al día, de manera que es un alimento muy interesante para las personas que deciden excluir la carne o el pescado de su dieta. Para poder beneficiarnos de todas sus ventajas nutricionales, el huevo debe cocinarse hasta que la clara esté coagulada. Es un alimento que nos ayuda a prevenir las cataratas y a mantener la memoria. Lo colocaremos en la zona amarilla de la pirámide, siendo lo recomendable 3-4 huevos semanales.
Los langostinos nos aportan proteínas de calidad, hierro de fácil asimilación, vitaminas y minerales. Apenas tienen grasa, de manera que los langostinos apenas tienen calorías, siempre que los cocinemos de una manera saludable. Los langostinos tienen colesterol, pero ya hemos comentado en numerosas ocasiones que el colesterol del marisco no eleva las cifras de colesterol en sangre ya que sus grasas son insaturadas, es decir, grasas cardiosaludables, y las grasas que elevan el colesterol son las grasas saturadas. Los incluimos dentro de los pescados en la zona amarilla de la pirámide, siendo alimentos de consumo semanal.
Para mejorar el efecto de nuestra crema hidratante, licuaremos una zanahoria y el jugo resultante lo mezclaremos con la crema que nos vayamos a aplicar en ese momento.
Comida:
Cena: