Información nutricional de la receta de Cazuela de bacalao al pil-pil elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de Cazuela de bacalao al pil-pil elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Plato saludable y muy nutritivo, recomendado para todos y en especial para las personas con colesterol ya que el perfil de sus grasas es saludable, y para las personas con anemia ya que contiene mucho hierro.
Plato fundamentalmente proteico, recomendado para enfermos convalecientes de una intervención quirúrgica o un accidente, situaciones en las que se requiere una reparación de los órganos lesionados y para deportistas que necesitan mantener una cierta masa muscular.
Las personas con sobrepeso serán cuidadosas con la salsa a la hora de servir el bacalao, ya que tiene muchas calorías.
De postre comeremos una pieza de fruta y un yogur.
Los guisantes contribuirán a completar el aporte diario de fibra recomendado (25 gramos) para que no tengamos alteraciones del tránsito intestinal y así prevenir el estreñimiento, y sus complicaciones: hemorroides, fisuras, divertículos, pólipos intestinales e incluso el cáncer de colon y recto. Además, esta fibra ayudará a limpiar la sangre de azúcar y colesterol. Por su contenido en azúcares sufren de mala fama, y son eliminados de muchas dietas sin ninguna razón. Son azúcares que en gran parte se eliminan en el proceso de cocción y además no son azúcares nocivos para la salud ni causantes de obesidad. El guisante fresco se considera verdura, al secarse pierde agua y aumenta su contenido en hidratos de carbono, aumentando su contenido calórico y considerándolo entonces legumbre. Son hortalizas de temporada ricas en vitaminas, minerales, y fibra que ayudan a nuestro organismo a realizar correctamente sus funciones y a potenciar sus defensas frente a todo tipo de enfermedades. Debemos aprovechar la presencia de la verdura de temporada en nuestros platos como ingrediente principal o como en este caso en forma de guarnición, acompañando de manera generosa a la proteína animal.
Los espárragos no son recomendables para las personas con ácido úrico. Como todas las hortalizas, tienen efecto depurativo y son muy diuréticos salvo los que están en conserva, ya que tienen mucha sal. Su fibra nos ayuda a evitar el estreñimiento. Apenas tienen calorías, de manera que pueden formar parte de un tentempié sano que no engorda y que sacia mucho. Es un alimento que se recomienda a la embarazada ya que ayuda a prevenir malformaciones fetales. Nos aporta antioxidantes que nos protegen del cáncer y de todo tipo de enfermedades. Los colocaremos junto a lo guisantes en la zona verde de la pirámide.
Las guindillas nos ayudan a prevenir ciertos cánceres. Además, mejoran la congestión de vías respiratorias durante los resfriados y catarros. Mejoran la circulación evitando la formación de trombos. No se recomiendan a personas que sufren de hemorroides. Las colocaremos en la zona verde de la pirámide.
La presencia de pescado en nuestra mesa de manera habitual nos ayudará a controlar mejor el colesterol. El bacalao es un pescado magro, que no tiene mucha grasa y que nos aporta proteínas de calidad, proteínas responsables de reponer todas las células dañadas y mantener las defensas. También aporta minerales como el hierro, potasio y fósforo y vitaminas B, A, E y D, necesarios para que estemos sanos y para que el organismo funcione correctamente. Lo colocaremos en la zona amarilla de la pirámide.
Para aprovechar mejor las vitaminas de los guisantes frescos de primavera, los podemos comer crudos formando parte de una ensalada.
Comida:
Cena: