La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano "Cebollas rellenas de espinacas al queso"
Consejos nutricionales
Los beneficios de la cebolla
Este plato es una forma atractiva de introducir verdura en nuestra dieta, acompañada en este caso de queso, perfecto para las personas poco amantes de las verduras.
La cebolla roja es antioxidante, depurativa, diurética, ayuda a hacer la digestión, estimula el apetito, alivia las afecciones respiratorias y mejora la circulación. Los antioxidantes presentes son la vitamina C, vitamina E, flavonoides y compuestos azufrados, que son los que le dan el olor tan característico. Curiosamente, el color rojo de las cebollas se debe a unos antioxidantes que no se encuentran en la cebolla blanca. Un buen truco para combatir el resfriado es tomar el jugo de una cebolla y de un limón con dos cucharadas de miel y un poco de agua.
Los pistachos en el plato de hoy representan al puñado de frutos secos que debe estar presente 4 veces a la semana. Estudios de la Univesidad de Navarra concluyen que la dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva o con frutos secos puede revertir la arteriosclerosis en un solo año, de manera que se consiguieron mejores resultados con el cambio dietético en un año que con los fármacos en dos. Por lo tanto, los frutos secos y el aceite de oliva son dos alimentos que nos ayudan a mantener sanas nuestras arterias.
Las espinacas son muy interesantes para los que presentan problemas oculares debido a la presencia de vitamina A. Al ser fuente de ácido fólico, es un alimento indicado para personas con anemia, para evitar malformaciones fetales y para el crecimiento adecuado de los niños. Es una verdura con muchos antioxidantes que nos previenen de enfermedades degenerativas.
Estudios en la Universidad de Canadá concluyen que una ingesta abundante de frutas y verduras puede modificar el gen que predispone a tener enfermedad cardíaca. Se descarta así la idea de que los genes se heredan y no cambian, ya que los genes pueden cambiar según lo que comamos. Podemos heredar una predisposición genética a padecer enfermedades pero éstas se manifestarán o no, dependiendo entre otros factores, de lo que comemos.
Por otro lado, según estudios en el campo de la odontología, el queso puede ayudar de forma significativa en la prevención de caries, al ser uno de los alimentos más ricos en calcio y fósforo, así como de proteínas componentes del esmalte de los dientes, ayudando a su remineralización.
El puré acompañante del plato enriquece al queso en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra.
Completaríamos el menú de hoy con unas codornices al txakoli, una porción de pan y una pieza de fruta.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
- Cebollas rellenas de espinacas al queso
- Codornices al txakoli
- Pan
- Fruta
Cena:
- Ensalada de judías verdes
- Pan
- Fruta
- Leche