Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Beneficios de los guisantes para la salud

Guisantes:

Los guisantes frescos son una verdura de temporada que formará parte de nuestros platos en primavera, consumiéndolos una vez a la semana.

Los guisantes forman parte de las legumbres pero los recolectados en primavera, al ser frescos, tienen una composición nutricional más parecida a las verduras, de manera que a los de la receta de hoy se les considerará como verduras.

Nos aportan hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes de manera que son un alimento de gran densidad nutricional.

Las hortalizas aportan vitamina C, vitamina A y folatos, de manera que contribuyen a mantener nuestras defensas y nuestro organismo en óptimo estado de salud. Recordamos que cuanto más fresca sea la verdura, recién recolectada, y en su punto óptimo de maduración, con color, es cuando más vitaminas tendrá. Por lo tanto, se recomienda siempre consumir verduras de temporada.

Como se indica en la elaboración de la receta, no se deben cocer más de 5 minutos para evitar la pérdida de vitaminas. 200 gr de guisantes nos aportan toda la vitamina C que necesitamos en un día.

También aportan minerales como el potasio, fósforo y magnesio.

Los guisantes frescos nos proporcionan sustancias que actúan como prebióticos, es decir, se fermentan en el intestino impidiendo el crecimiento de bacterias patógenas. Además, favorecen el tránsito intestinal y mejoran el aprovechamiento de minerales como el calcio, hierro y magnesio, minerales muy interesantes para mantener nuestra salud física y psicológica.

Los guisantes no tienen grasas, de manera que pueden formar parte de cualquier dieta, incluso las dietas para adelgazar.

La patata:

La patata aporta azúcares de asimilación lenta, proteínas y fibra. Es mejor consumirla cocida con piel, ya que así mantiene mejor sus propiedades.

En esta receta la patata se cuece, por lo que al cocinarla de esta forma no supone ningún riesgo para el mantenimiento de nuestro peso.

Huevos de codorniz:

Los huevos de codorniz aportan fundamentalmente proteínas de calidad, hierro y vitamina B12 al plato de hoy. Ya sabéis que el huevo no eleva el colesterol, de manera que es una forma sana de introducir proteínas de calidad en la dieta.

De postre un yogur con trozos de fruta que complete el aporte de vitaminas y minerales al plato de hoy.

Comida:

Cena:

  • Ensalada de endibias y salmón ahumado con vinagreta
  • Pan
  • Fruta
  • Leche
Tags relacionados guisantes salud nutrición ainhoa