La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano Terrina de carne picada y plátano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 11 de mayo de 2012
Consejos nutricionales
La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano Terrina de carne picada y plátano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 11 de mayo de 2012
En la composición nutricional del plátano destaca su contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado si se compara con la misma cantidad de otras frutas. Sin embargo, el tipo de plátano que más se consume es de pequeño tamaño, mientras que una fruta cualquiera suele pesar casi el doble. Por tanto, un plátano mediano aporta las mismas calorías que cualquier fruta de mayor tamaño.
Por este motivo los plátanos se pueden consumir en cualquier dieta, incluso si se sigue una dieta de adelgazamiento.
Además de los hidratos de carbono, el plátano nos aporta potasio, magnesio, y ácido fólico. Gracias a su contenido en minerales y vitaminas, el plátano es una fruta que nos equilibra.
También aporta sustancias de acción astringente y gran cantidad de fibra, de manera que es una fruta apropiada para quienes sufren de procesos diarreicos, ya que confieren al plátano la capacidad de estimular el crecimiento de las bacterias beneficiosas del colon, las bífidobacterias o lactobacilos, teniendo así una acción de prevención del cáncer de colon.
El plátano es una fruta interesante cuando estamos tomando antibióticos, ya que éstos pueden alterar la composición de la flora intestinal.
Las hortalizas que acompañan a la carne (cebolla, tomate, pimiento, y ajo) deben estar presentes en todas las comidas, ya que nos aportan vitaminas y sustancias que protegen nuestra salud, sin aportar apenas calorías.
La carne picada será de calidad, sin partes grasas ni de tejido conjuntivo (nervios), una carne magra recién picada y como siempre decimos, que esté poco tiempo en la nevera para evitar el riesgo de infección.
Las carnes son muy importantes desde el punto de vista nutricional, destacando el aporte de proteínas de calidad, hierro y vitamina B12.
Esto no significa que debamos comerlas en gran cantidad, ya que también aportan grasas saturadas responsables del aumento de colesterol, y además un exceso de proteína en la dieta puede producirnos alteraciones renales o hepáticas. Por eso, la ración será de 100 a 150 gramos de carne, una ración moderada. La carne estará presente tres veces a la semana, alternando con otras fuentes de proteínas como el pescado o los huevos.
La carne es uno de los alimentos más ricos en hierro, siendo los animales de mayor edad, las carnes más rojas, las que más hierro tienen, tratándose además de un hierro de fácil asimilación. En caso de anemia, se recomienda consumir carne roja de ganado mayor.
La fritura del plátano incrementa el aporte calórico del plato, de manera que se aconseja a las personas con sobrepeso que la eliminen de la receta.
De primero comeremos una ensalada mixta con pasta que nos aporte azúcares de asimilación lenta, fibra, vitaminas y minerales y de postre, un yogur como fuente principal de calcio.
Comida:
Cena: