Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Berenjena, baja en calorías y facilita la digestión

Arroz:

Es un cereal que debe estar presente en todas las comidas, ya que es la principal fuente de energía que tenemos para realizar nuestras actividades.

Eliminemos el falso mito de que los cereales engordan. Todo dependerá de los ingredientes que los acompañen. En esta receta, el tocino es el ingrediente que más calorías aporta al plato.

El arroz nos ayuda a regular el comportamiento alimentario por su efecto saciante y porque nos aporta azúcares de asimilación lenta, de manera que es un buen aliado para evitar el sobrepeso.

El arroz es un cereal que se digiere con facilidad, recomendado en procesos de indigestión y problemas digestivos.

Algunas personas notan hinchazón de abdomen al hacer la digestión con la falsa creencia de que les engorda. El arroz se hincha en el abdomen porque no lo hemos tenido el suficiente tiempo en la boca para que con la saliva empiece su digestión.

Lo pueden tomar los celíacos, ya que es un cereal que no tiene gluten.

Berenjenas:

Como cualquier hortaliza es una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales y no tiene muchas calorías siempre que la cocinemos con poca grasa.

Las peladuras de la berenjena son ricas en antioxidantes que nos protegen del cáncer y de las enfermedades que van apareciendo con los años.

Tiene sustancias que favorecen la función del hígado, ayudándonos a hacer mejor las digestiones.

La berenjena es mejor consumirla cocinada y no cruda, ya que tiene una sustancia tóxica que con la cocción desaparece.

Tocino fresco:

Alimento de consumo ocasional, ya que tiene mucha grasa que sube el colesterol. Seremos moderados con la cantidad ya que tiene muchas calorías y apenas tiene valor nutritivo.

Un buen truco es cocer el tocino antes de asarlo para así eliminar parte de la grasa y hacer un plato más saludable.

Peras:

Sobre todo nos aportan agua, fundamental para estar bien hidratados y así que nuestro organismo pueda realizar sus funciones correctamente.

Son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, actuando como un alimento regulador de la funciones del organismo.

Las peras nos ayudan a evitar la retención de líquidos.

Además, es una fruta de fácil digestión recomendada para todos.

También nos ayudan a eliminar el ácido úrico y los tóxicos que se acumulan en el organismo, teniendo un gran efecto depurativo.

Consejo de la Doctora Telleria:

La fruta tiene sustancias que potencian nuestra salud y nos depuran el organismo, pero también nos aportan azúcar, de manera que no nos pasaremos de las 3 frutas diarias para tener una alimentación equilibrada.

De postre una fruta y un yogur con frutos secos.

Comida:

Cena: