Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Calamares rebozados, plato rico en proteínas


Información nutricional de la receta de calamares rebozados con mahonesas caseras de Karlos Arguiñano.

Karlos Arguiñano, 21 de diciembre de 2015

Información nutricional de la receta: "Calamares rebozados con mahonesas variadas"

Es una forma diferente de introducir pescado en nuestra dieta.

Es un plato no recomendado para personas con sobrepeso, ya que la forma de cocinar incrementa considerablemente el aporte calórico de los calamares.

De postre comeremos una fruta y galletas de Navidad con un vaso de leche.

Pirámide alimentaria:

Los calamares nos aportan proteínas de calidad y poca grasa, de manera que pueden formar parte de un menú adelgazante, siempre que los cocinemos con poca grasa. Las personas con ácido úrico elevado deberán tener cuidado con los calamares y con el marisco en general.

La harina representa al cereal, siendo necesaria su presencia en todas las comidas para que tengamos la energía necesaria para realizar nuestras actividades. Apenas aporta calorías y es una fuente de fibra, vitaminas y minerales sobretodo si la harina es integral. Tiene gluten, de manera que los celíacos optarán por la harina de maíz para hacer esta receta.

El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas insaturadas, nos aporta antioxidantes y fitosteroles que son unas sustancias que nos ayudan a bajar el colesterol. Por estos motivos, el aceite nos ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. Además mejora el tránsito intestinal ayudándonos a no estar estreñidos. Mejora la digestión y ayuda al buen funcionamiento de la vesícula biliar para evitar la formación de piedras. Favorece el crecimiento óseo y mineralización de los huesos, siendo muy importante en la edad infantil y en las personas mayores. Por su acción antioxidante ralentiza el proceso de envejecimiento y mejora el estado de la piel. Es la mejor fuente de vitamina E, vitamina de la longevidad que nos ayuda a prevenir las enfermedades que aparecen con el paso de los años. El aceite de oliva es el más apropiado para hacer las frituras ya que es el aceite que mejor aguanta las altas temperaturas y es el aceite que menos impregna el alimento de grasa, de manera que la fritura con aceite de oliva nos aportará menos calorías que si la hacemos con otro aceite.

Consejo de la Doctora Telleria:

Nos debemos acostumbrar a pasar por el papel absorbente las frituras que hagamos para reducir el aporte de grasas y calorías en la dieta.

EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA

Comida:

Cena: