Información nutricional de la receta de Cazón en adobo elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 4 de mayo de 2022
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de Cazón en adobo elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 4 de mayo de 2022
Plato recomendado en especial para las personas con problemas de corazón ya que sus grasas contribuyen a bajar el colesterol y a mantener las arterias sanas. La fritura eleva el aporte calórico del mismo, de manera que no está recomendado para las personas con sobrepeso.
De postre comeremos una pieza de fruta y un granizado de rebujito, postre que nos aporta antioxidantes, vitaminas y minerales. Sin embargo, este postre contiene alcohol, por lo tanto no está recomendado para niños, embarazadas y personas con problemas de hígado.
Hay que comer verdura cruda dos veces al día, como entrante en forma de ensalada o acompañando a la carne o al pescado como en el caso de esta receta, en forma de guarnición, ya que la presencia de la verdura cruda en la dieta garantiza un aporte diario de vitaminas y minerales que se pierden cuando las verduras son cocinadas. No hay que olvidar que en las verduras están todas las vitaminas salvo la B12 (exclusiva de los alimentos de origen animal), por ello se recomienda ensaladas con las más diversas y diferentes tipos de verduras que nos garantice el suministro de todas las vitaminas. Además el componente mayoritario de la lechuga es el agua, de manera que la ensalada de la receta contribuye a mantenernos perfectamente hidratados. La fibra presente en la ensalada nos ayuda a completar los requerimientos diarios para evitar el estreñimiento y mejorar los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
El adobo hecho con ajo, pimentón, orégano, comino, laurel y vinagre enriquece al pescado en vitaminas, minerales, antioxidantes, y nos permite cocinarlo con poca sal. Además nos ayuda a hacer mejor la digestión del pescado. Por estos motivos las hierbas aromáticas de esta receta las colocaremos en la base de la pirámide.
Los picos de pan son una forma especial de pan sin miga, de manera que los colocaremos dentro del grupo de los cereales. Se digieren mejor que el pan, pero a igual peso tienen más calorías, ya que los picos tienen menos agua, son más secos. Hay que leer en el etiquetado la lista de ingredientes, ya que a algunos se les añade grasas, que en muchas ocasiones son grasas malas para el corazón, y que en todos los casos aumentan el aporte calórico de los palitos. Forman parte de los alimentos con alto contenido en sal, de manera que serán alimentos que de manera ocasional sustituirán al pan tradicional, de manera que los colocaremos en la zona roja de la pirámide.
El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas insaturadas, nos aporta antioxidantes y fitosteroles que son unas sustancias que evitan el paso del colesterol de los alimentos a la sangre. Acostumbrémonos a pasar por el papel absorbente las frituras que hagamos, para reducir el aporte de grasas y calorías en la dieta, como en el caso de esta receta. Es el aceite más apropiado para las frituras ya que aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse y dar lugar a sustancias peligrosas para la salud.
La carne de este pescado nos aporta proteínas de alto valor nutricional necesarias para mantener las defensas y la masa corporal. También nos aporta vitaminas del grupo B, pero es de destacar la presencia de vitamina A y D en los pescados grasos, siendo sobre todo la vitamina D, deficitaria en nuestra dieta y necesaria para mantener los huesos sanos. Este pescado nos proporciona hierro, fósforo, potasio y magnesio, minerales necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Se recomienda comer pescado 4 días a la semana para prevenir las enfermedades del corazón, de manera que lo colocaremos en la zona naranja de la pirámide.
Se recomienda una guarnición de ensaladas acompañando a la carne o al pescado en lugar de patatas fritas para estar sanos.
Comida:
Cena: