Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Chistorrada, de consumo ocasional


La nutricionista analiza la receta de chistorrada que elabora Karlos Arguiñano.

Karlos Arguiñano, 23 de diciembre de 2015

Información nutricional de la receta: "Chistorrada"

Platos de consumo ocasional por la presencia de grasas que aumentan el colesterol.

Estos platos aportan proteínas de calidad, siendo especialmente necesarias durante el crecimiento y desarrollo del niño y para la persona mayor.

Platos no recomendados para personas con digestiones difíciles.

La ensalada acompañante completa el aporte de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua.

De postre comeremos una fruta y un yogur.

Pirámide alimentaria:

Los huevos son la mejor fuente de proteínas. Además nos aportan grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes. Para mantenerlos frescos, no los lavaremos antes de guardarlos, porque les quitamos su defensa natural contra la contaminación externa, y los colocaremos con la parte puntiaguda hacia abajo. Además se recomienda no cascar los huevos en los bordes del recipiente donde vaya a batirlos, porque podría dejar restos de suciedad que contaminarían el alimento. Por la misma razón, no hay que separar las claras de las yemas usando la propia cáscara del huevo.
Siempre cuajaremos bien los huevos a la hora de cocinar para evitar problemas de salud y para aprovechar mejor sus propiedades nutritivas. Los colocaremos en la zona naranja de la pirámide, siendo un alimento de consumo semanal.

La chistorra será un alimento de consumo ocasional, colocándola en la punta de la pirámide, al tratarse de un embutido de escaso valor nutritivo que aporta grasas malas para el corazón y sal.

El aceite de oliva virgen extra nos ayuda a tener el corazón ylas arterias sanas. Además mejora el proceso digestivo. Frena el proceso de envejecimiento. Es bueno para los huesos. Sin embargo, aporta muchas calorías, de manera que no sobrepasaremos las 4 cucharadas soperas al día.

Consejo de la Doctora Telleria:

Seguimos con los huevos: se recomienda escoger aquellos cuya fecha de puesta o envasado sea más reciente y evitar los que tengan la cáscara sucia o resquebrajada.

EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA

Comida:

Cena: