Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de Chuleta con pimientos y patatas elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 14 de septiembre de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de Chuleta con pimientos y patatas elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 14 de septiembre de 2015
Información nutricional de la receta: "Chuleta con pimientos y patatas fritas"
Este plato es muy nutritivo y está recomendado en especial para las personas con anemia. Las personas con sobrepeso harán un puré de patata o cocerán las patatas, para evitar la fritura.
Es un plato que puede resultar indigesto para aquellas personas con estómagos delicados.
Se trata de una forma de cocinar la carne muy saludable y que así compensa la cantidad de grasa presente en la chuleta.
De postre comeremos una macedonia de frutas que nos ayude a mejorar la digestión de la carne, y un vaso de leche.
La carne de vacuno es un alimento altamente nutritivo, aunque existen notables diferencias según la edad del animal: la carne de ternera tiene menos grasa y por tanto menos calorías que la carne de vacuno mayor. Su valor nutritivo es menor ya que tiene más agua, aunque es más rica en vitaminas del grupo B y es más digerible que la de los animales adultos. La carne de vacuno mayor presenta cierta cantidad de grasa intramuscular. Esta grasa se caracteriza por su elevado contenido en ácidos grasos saturados. Según la pieza que se trate, el contenido en grasa y en colesterol es muy variable. Por ejemplo, las chuletas tienen más grasa que el lomo o el solomillo. La carne de esta receta presenta un elevado porcentaje de proteínas de alto valor biológico necesarias para reparar las células, para mantener en óptimas condiciones las defensas y para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. Destaca por su riqueza en hierro hemo, de fácil absorción, necesario para llevar el oxígenos a todos los órganos para que éstos estén sanos y funcionen correctamente. El grupo de las carnes lo colocamos en la zona naranja de la pirámide, siendo un alimento de consumo semanal.
Las patatas nos aportan hidratos de carbono, la mejor fuente de energía para realizar nuestras actividades diarias. Nos ayudan a tener el intestino sano y a prevenir el estreñimiento. Para que no nos engorden las cocinaremos con poca grasa utilizando el horno o las coceremos, de manera que la forma de cocinarlas de esta receta (fritas) será ocasional. Tienen sustancias que nos protegen del cáncer. Serán alimentos de consuno semanal, colocándolas en la zona naranja de la pirámide.
Los pimientos nos aportan agua, de manera que nos ayudan a estar bien hidratados. Buena fuente de vitaminas de acción antioxidante, protegiéndonos así de todo tipo de enfermedades. Su fibra nos sacia, nos ayuda a controlar el colesterol y el azúcar y nos previene del estreñimiento. Es una guarnición sana que debe acompañar de forma abundante a una ración moderada de carne para que el menú sea equilibrado. Los colocaremos en la zona verde de la pirámide dentro del grupo de las hortalizas, alimentos que deben estar presentes en todas las comidas.
Los ajos los consumimos en pequeña cantidad de manera que no tienen gran interés nutricional. Tienen unas sustancias que nos protegen del cáncer de estómago, nos ayudan a regular la tensión arterial y a evitar las taquicardias. Es mejor consumirlo crudo.
Siempre que nos sea posible, eliminaremos la grasa visible de la carne para controlar mejor el colesterol.
Comida:
Cena: