Pirámide alimentaria e información nutricional de la receta de cigalitas rebozadas con tomate y lomo.
Karlos Arguiñano, 24 de noviembre de 2015
Consejos nutricionales
Pirámide alimentaria e información nutricional de la receta de cigalitas rebozadas con tomate y lomo.
Karlos Arguiñano, 24 de noviembre de 2015
Información nutricional de la receta: "Cigalitas rebozadas con tomate y lomo"
Es un plato que nos aporta proteínas de calidad, necesarias para el mantenimiento de la masa muscular.
Este plato supone un aporte excelente de antioxidantes presentes en los vegetales y en el aceite de oliva virgen extra, que nos ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades y a retrasar el proceso de envejecimiento.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
Pirámide alimentaria:
Los champiñones potencian nuestras defensas y nos ayudan a prevenir el cáncer. No tienen apenas calorías, de manera que son una perfecta guarnición para acompañar a nuestros platos. Gracias a los champiñones aumentamos la cantidad de vitamina D, una vitamina deficitaria en muchas personas y que es necesaria para mantener los huesos sanos. Buena fuente de fibra que nos sacia, nos ayuda a no estar estreñidos y a regular el colesterol y el azúcar. Los colocamos dentro del grupo de las hortalizas en la zona verde de la pirámide.
El aceite utilizado en esta receta es 100% grasa, esto nos obliga a utilizarlo con moderación por su alto contenido calórico. Sin embargo, se trata de grasa rica en ácido oleico, grasa que ayuda a bajar los triglicéridos y el colesterol malo, manteniendo o subiendo el colesterol bueno. No hay que olvidar que hay unos ácidos grasos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que debemos incluir en la dieta. Éstos se encuentran sobre todo en los aceites, protegiendo nuestro sistema cardiovascular y formando parte de nuestras células, por eso el aceite será un alimento de consumo diario, colocándolo en la zona verde de la pirámide.
Las cigalas las incluiremos dentro del grupo de pescados en la pirámide alimentaria, siendo alimentos de consumo semanal en la zona naranja. Las cigalas nos aportan proteínas de calidad, minerales, y vitaminas. Dentro de los minerales, destacan el magnesio y el yodo, necesarios para el buen funcionamiento de los músculos, del sistema nervioso y hormonal, y así mantenernos activos tanto física como intelectualmente. Dentro de los mariscos, los crustáceos como las cigalas, son los que más colesterol tienen, sin embargo son alimentos que apenas poseen grasas saturadas, de manera que no supone ningún riesgo para el corazón comer una ración de cigalas de vez en cuando. Su aporte calórico en general es bajo, de manera que la presencia de ellos de una manera habitual en la dieta nos ayuda a prevenir la obesidad.
Las guindillas son una buena fuente de vitamina C. Como todos los alimentos picantes, estimulan las secreciones digestivas favoreciendo la digestión. Sin embargo, si se consumen en grandes cantidades pueden ocasionar irritación digestiva, sobre todo a personas con problemas de gastritis y hemorroides. Es un alimento que nos aporta sal, de manera que será de consumo ocasional, colocándolo en la punta de la pirámide.
Consejo de la Doctora Telleria:
Respeta la dieta mediterránea haciendo ensaladas como las de esta receta.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: