Información nutricional de la receta de Fanecas guisadas elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 5 de febrero de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de Fanecas guisadas elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 5 de febrero de 2015
Es un plato muy nutritivo y saludable, recomendado para todos.
Esta forma de cocinar el pescado con poca cantidad de grasa, está recomendada para todos, y en especial para las personas con sobrepeso.
Es un plato recomendado también para las personas con colesterol, ya que la presencia de grasas saturadas en el plato es escasa.
Es un menú completo desde el punto de vista nutricional si lo acompañamos con la ensalada de entrante y de postre una fruta y un yogur.
El apio tiene un gran efecto depurativo y diurético. Nos ayuda a prevenir el estreñimiento y a regular la tensión arterial. Lo incluimos dentro de las hortalizas en la zona verde de la pirámide.
Los guisantes, si son frescos entrarán dentro del grupo de las hortalizas y sin son secos dentro del grupo de las legumbres. Buena fuente de vitamina C de efecto antioxidante que potencia nuestras defensas frente a todo tipo de enfermedades. También aportan folatos, vitamina necesaria para el correcto crecimiento del niño y recomendada a la embarazada para el buen desarrollo del sistema nervioso del feto. Nos aportan fibra necesaria para regular la función intestinal y no tener problemas de estreñimiento. Apenas tienen grasa, de manera que su valor calórico es escaso, pudiendo formar parte de un menú adelgazante sin problemas.
La faneca es un pescado blanco que apenas tiene grasa y que nos aporta proteínas de calidad necesarias para mantener la masa muscular, formar defensas y para que se den de manera correcta las reacciones de nuestro metabolismo. Buena fuente de vitaminas del grupo B, destacando la presencia de vitamina B12, presente en los alimentos de origen animal y que es necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso y del corazón. Nos aporta selenio, cuya acción antioxidante nos protege del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares, retrasando el proceso de envejecimiento. Por todos estos motivos, la faneca es un alimento de protección cardiovascular. La incluimos dentro de los pescados en la zona amarilla de la pirámide.
Las patatas son buena fuente de azúcares necesarios para que realicemos nuestras actividades con energía y para que no tengamos hambre entre horas. Las colocaremos en la zona amarilla de la pirámide, siendo un alimento de consumo semanal. También tiene proteínas aunque como todas las proteínas vegetales, son de menor valor que las proteínas de origen animal, completándose en esta receta con las proteínas del pescado. Tiene un gran contenido de agua (alrededor del 75%), luego tiene pocas calorías, de manera que si las cocinamos como en esta receta con poca grasa no engordan.
El caldo resultante de la cocción del pescado, apio y perejil tomado entre horas nos ayudará a evitar la retención de líquidos.
Comida:
Cena: