Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Fricandó con setas, recomendado para personas mayores o con anemia


Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de fricandó con setas que elabora Karlos Arguiñano.

Karlos Arguiñano, 22 de abril de 2016

Información nutricional de la receta: "Fricandó con setas"

Es una forma sana de cocinar la carne, siempre que tengamos cuidado con la cantidad de grasa utilizada para la elaboración de la receta. La carne de este plato nos aporta proteínas de alto valor biológico, hierro de fácil asimilación, vitaminas del grupo B y zinc, por lo que está muy indicado para las personas mayores a las que les cuesta comer la carne a la plancha por la dificultad que tienen para masticarla, para deportistas y para personas con tendencia a tener anemia.

Las hortalizas que acompañan a la carne completan el aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

De postre comeremos una fruta y un yogur.

Pirámide alimentaria:

Las setas son muy interesantes para las personas mayores por su contenido en fósforo que va a contribuir a mantener sus huesos y dientes sanos. Además las setas contienen ergosterol, una sustancia que se transforma en vitamina D, vitamina deficitaria en las personas mayores ya que muchas de ellas no salen a pasear para que les de el sol , siendo esta una vitamina fundamental para la buena asimilación del calcio y para que éste penetre en los huesos. Las setas abastecen de yodo, un mineral deficitario en muchas dietas y que regula la actividad de la tiroides, una glándula que a la vez regula todas las funciones del organismo.

El tomate y la cebolla enriquecen al plato de vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes y fibra.

La carne de esta receta es buena fuente de proteínas necesarias para mantener la masa muscular y un óptimo metabolismo. Además nos aporta hierro de fácil asimilación, hierro que transporta el oxígeno a todos los tejidos para que funcionen correctamente y no sintamos debilidad ni cansancio, síntomas propios de la anemia. Esta carne aporta vitaminas del grupo B necesarias para que tengamos un buen aprovechamiento de los nutrientes presentes en los alimentos y así tener energía para realizar nuestras actividades.

Las almendras nos aportan grasas beneficiosas para el corazón y las arterias. También aportan proteínas, siendo por este motivo un alimento recomendado para las personas vegetarianas. Su valor calórico es bastante elevado debido a su alto aporte de grasas y a la escasa cantidad de agua que presentan. Interesante para las personas con estreñimiento, ya que aporta más fibra que el resto de los frutos secos. Es una de las fuentes vegetales más rica en calcio. Por este motivo se usa la leche de almendras como sustituto a la leche de vaca cuando hay alergia a esta última. Alimento interesante para la embarazada por su contenido en ácido fólico. Nos aporta vitamina E, de efecto antioxidante que frena la aparición de enfermedades que aparecen con la edad.

Consejo de la Doctora Telleria:

En nutrición, “más” no significa “mejor”, de manera que una ración excesiva de carne puede ocasionar efectos negativos sobre la salud.

EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA

Comida:

Cena: