Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Frutos secos, fuente de energía sana para los niños

Receta para los niños

Las frutas desecadas pueden formar parte de los desayunos y meriendas de los niños, enriqueciéndolos en vitaminas, minerales y fibra, necesarios para que el niño crezca sano y sin problemas.

También pueden llevar al recreo un puñado de frutos secos, sobre todo si el desayuno ha sido escaso. Así el niño aguantará bien la mañana llegando a la comida con apetito.

Si le damos bolsas para el recreo, además de no ser sanas porque tienen grasas que son perjudiciales para la salud del niño, éste llegará a la hora de comer sin hambre.

Los frutos secos darán energía al niño, ayudándole a no sentirse cansado para que realice sus actividades con energía y buen humor.

Como la carne de hoy tiene mucha sal, este tipo de alimentos serán de consumo ocasional en el niño, ya que un exceso de sal entorpece la formación de los huesos del niño en crecimiento.

Chuletas de Sajonia

Carne que nos aporta proteínas de calidad. Las proteínas son necesarias para reparar cualquier herida o lesión que podamos tener, para que nuestras defensas estén en condiciones y para que nuestro organismo funcione correctamente, ya que gran parte de las reacciones de nuestro metabolismo se dan gracias a las proteínas.

La carne de cerdo tiene fama de ser muy rica en grasas, pero esto no es del todo cierto. Normalmente consumimos el cerdo blanco, que apenas tiene grasa.

También dependerá de la parte del cerdo que vayamos a consumir, ya que el solomillo, como en todas las carnes, es la parte con menos grasa.

En general, la carne de cerdo aporta más proteínas que la carne de vaca, pero algo menos de hierro.

Zumo de naranja

La naranja es una fruta de temporada que se encuentra en el mejor estado de maduración, aportándonos la mayor cantidad de vitaminas para hacer frente a todo tipo de enfermedades.

Si la cocinamos, parte de estas vitaminas se pierden.

Con el zumo se pierde la fibra necesaria para que el intestino funcione adecuadamente, por lo que es mejor tomar la fruta entera.

Orejones de albaricoque

Gran aporte de fibra que ayuda a regular el colesterol.

Los orejones de albaricoque destacan por su aporte de hierro, que se va a asimilar mejor por la presencia de vitamina C en el zumo de naranja.

Su color naranja se debe a que tiene unas vitaminas que nos protegen del cáncer, de enfermedades degenerativas o de las cardiovasculares.

Además, los orejones nos aportan el magnesio necesario para que nuestros huesos, nuestro intestino y nuestro sistema nervioso y muscular estén en óptimas condiciones.

Queso de untar y queso azul

Son quesos demasiado grasos, siendo además una grasa que sube el colesterol.

Además, aportan mucha sal, de manera que serán un alimento de consumo moderado.

Estos quesos aportan proteínas de calidad y calcio.

De primero comeremos un plato de pasta que aporte los azúcares necesarios para la actividad diaria, y de postre un vaso de leche y fruta, ya que la fruta de la receta de hoy no sustituye a la fruta fresca.

Comida:

Cena: