Análisis nutricional de la receta de San Jacobos de setas, jamón y queso con salsa de piquillos elaborada por Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 10 de diciembre de 2015
Consejos nutricionales
Análisis nutricional de la receta de San Jacobos de setas, jamón y queso con salsa de piquillos elaborada por Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 10 de diciembre de 2015
Información nutricional de la receta: "San Jacobos de setas, jamón y queso con salsa de piquillos"
Es un plato que nos aporta fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
Por su contenido calórico, se tratará de un plato de consumo ocasional.
De postre una macedonia de frutas y un yogur.
Pirámide alimentaria:
Las setas son un alimento que nos sacia y que apenas tiene calorías si no utilizamos mucho aceite a la hora de cocinarlas, de manera que puede formar parte de una guarnición sana en todo tipo de dietas. Buena fuente de fibra y sustancias que potencian nuestra salud, de manera que las incluimos dentro de las hortalizas en la zona verde de la pirámide.
El jamón serrano es un embutido que no tiene mucha grasa, de manera que no engorda siempre que lo consumamos moderadamente. Fuente de proteínas, necesarias para el mantenimiento de la masa muscular y para que tengamos un correcto metabolismo.
El queso es una de las mejores fuentes de proteínas, ya que son completas desde el punto de vista nutricional, de calidad y de fácil asimilación para su utilización y así formar parte de las estructuras celulares. Su contenido en calcio lo convierte en un alimento recomendable para evitar la osteoporosis, favorecer el crecimiento óseo del niño y completar la ingesta de calcio en intolerantes a la leche, ya que según el grado de maduración del queso, éste apenas contiene lactosa. Por su contenido en fósforo se recomienda para las personas que requieran de una buena memoria y capacidad intelectual, siendo muy aconsejable para los estudiantes. Por estos motivos el queso no debe faltar en la merienda de los niños, adolescentes y personas mayores.
Los pimientos del piquillo son hortalizas de efecto diurético que aportan vitaminas y sustancias antioxidantes que nos previenen de las enfermedades degenerativas y potencian nuestras defensas. Además estas hortalizas nos aportan fibra que nos ayuda a prevenir el estreñimiento y a regular el colesterol y el azúcar en sangre. Alimento de consumo diario, lo colocaremos en la base de la pirámide.
Consejo de la Doctora Telleria:
El queso es un alimento que no debe faltar en la merienda de los niños, adolescentes y personas mayores.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: