La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano "Manitas de cordero a la riojana".
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Consejos nutricionales
La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano "Manitas de cordero a la riojana".
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hoy tenemos una receta de esas que tanto nos gustan y que podría considerarse plato único y de consumo ocasional.
Las verduras que acompañan a la receta nos aportan sustancias antioxidantes que van a protegernos de las enfermedades cardiovasculares, siendo alimentos de consumo diario.
El vino blanco es una buena opción para dar sabor a los platos sin que suponga un aporte extra de calorías.
El laurel es una hierba aromática que debería estar presente de manera habitual en las preparaciones, ya que ayuda a mejorar las digestiones. Además, por los aromas y el sabor que desprende, nos permite utilizar menos cantidad de grasa y de sal.
Las manitas de cordero cocidas y hechas con una salsa de verduras pueden formar parte de una dieta de adelgazamiento ya que se trata de una carne interesante desde el punto de vista nutricional debido a su bajo valor calórico (no tiene mucha grasa). Además aporta proteínas de calidad, vitaminas del grupo B y minerales como el zinc, sodio y fósforo.
Terminaremos la comida con una infusión de hierbabuena o boldo para que nos ayude a hacer una buena digestión.
Este menú lo podemos completar con una porrusalda de primero, una ración de pan, un yogur con trozos de fruta y una infusión de boldo.
Comida:
- Porrusalda
- Manitas de cordero a la riojana
- Pan
- Yogur con trozos de fruta
- Infusión de boldo
Cena:
- Ensalada mixta
- Pan
- Manzanas asadas