Análisis nutricional de la receta de mejillones en vinagreta que prepara Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 27 de abril de 2016
Consejos nutricionales
Análisis nutricional de la receta de mejillones en vinagreta que prepara Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 27 de abril de 2016
Información nutricional de la receta: "Mejillones en vinagreta"
La presencia habitual de platos como éste en nuestra dieta nos ayuda a mantener el colesterol a raya y a prevenir todo tipo de enfermedades. Este plato es una buena fuente de antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra que regulan todas las funciones del organismo y contribuyen a que estemos sanos. Además, es una forma diferente de introducir pescado en nuestra dieta y así obtener proteínas de calidad con escaso acompañamiento de grasas que suben el colesterol.
Esta receta es de aporte calórico bajo si controlamos la cantidad de aceite, de manera que es un plato recomendado para personas con sobrepeso.
Por su alto contenido en hierro y vitamina C, es un plato recomendado para las personas con tendencia a la anemia.
De postre comeremos una fruta y panacota de chocolate y naranja, un postre nutritivo recomendado en especial para niños y personas mayores, ya que aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas C, B, A, E, D y minerales como el calcio, fósforo y magnesio. Las personas con sobrepeso y colesterol harán este postre sin la nata. El chocolate del postre contiene teobromina, una sustancia que mejora nuestro ánimo. Al chocolate se le atribuyen propiedades antioxidantes que mejoran nuestro estado cardiovascular.
Pirámide alimentaria:
El color rojo y verde de los pimientos se deben a unas sustancias que nos protege del cáncer, de manera que a la hora de comprarlos elegiremos los más colorados. Los pimientos nos ayudan a prevenir las enfermedades del corazón y a depurar nuestro organismo. Apenas tienen calorías y nos sacia, siendo un alimento recomendado para dietas de adelgazamiento. Nos hidratan y frenan el proceso de envejecimiento.
La pimienta nos ayuda a mejorar la digestión, no aporta calorías y es un buen sustituto de la sal para así tener una dieta más sana.
Los mejillones nos aportan proteínas de buena calidad y contienen muy poca cantidad de grasa, de manera que 100 gramos de porción comestible aporta la mitad de calorías que 100 gramos de ternera magra. El yodo presente en los mejillones regula el funcionamiento del tiroides, regulando así el metabolismo y como consecuencia de ello el crecimiento corporal, la maduración del sistema nervioso, funcionamiento del sistema digestivo, el mantenimiento del peso y la temperatura corporal y de parámetros sanguíneos como el colesterol y el calcio. Son buena fuente de hierro, en cantidades superiores incluso al de muchas carnes, siendo un alimento interesante para las personas con anemia, niños y mujeres en edad fértil por las pérdidas menstruales, embarazo y lactancia. Asimismo, es fuente de vitaminas del grupo B, en especial de ácido fólico que interviene en la maduración del sistema nervioso del feto y su desarrollo, luego es interesante para las embarazadas.
Añadir aceitunas a nuestros platos los enriquece en muchos nutrientes. Ayudan a regular el estreñimiento porque nos aportan fibra y grasa. Tienen muchas calorías, pero las aceitunas verdes tienen la mitad que las aceitunas negras. Sus grasas nos ayudan a regular el colesterol. Tienen mucha sal, de manera que se recomienda pasarlas por el grifo antes de consumirlas, sobre todo a las personas con tensión alta y con retención de líquidos. Será un alimento de consumo ocasional por el alto contenido en sal.
Consejo de la Doctora Telleria:
Las personas con sobrepeso y colesterol podrán comer salsa inglesa siempre que sean moderados con la cantidad.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: