Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de panceta y lomo con piperrada, de la mano de la nutricionista.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 8 de septiembre de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de panceta y lomo con piperrada, de la mano de la nutricionista.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 8 de septiembre de 2015
Es un plato que nos aporta proteínas, vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra para que nuestro organismo funcione correctamente.
Este plato nos ayuda a respetar la recomendación de 5 raciones de fruta y verdura al día para asegurar el aporte correcto de vitaminas, minerales y antioxidantes y para tener una dieta equilibrada.
Las personas con sobrepeso y colesterol eliminarán la panceta de la receta.
De postre comeremos una fruta y un arroz con leche
La panceta la colocaremos en la punta de la pirámide, siendo un alimento de consumo ocasional, ya que es una importante fuente de sal y grasas saturadas que perjudican la salud del corazón.
El lomo es una carne magra, con un valor calórico moderado, que nos aporta proteínas de calidad necesarias para la reparación de las células que se dañan durante el día. Además es una buena fuente de hierro, siendo un alimento recomendado para las personas con anemia. Alimento recomendado para consumo semanal de manera que lo colocaremos en la zona naranja de la pirámide.
Los pimientos rojos se digieren con facilidad siempre que los cocinemos con poca grasa. Son buena fuente de fibra y de potasio, de manera que tienen un gran efecto depurativo, ayudándonos a evitar el estreñimiento y la retención de líquidos. Aportan vitamina C, vitamina A y folatos, de manera que nos ayudan a asimilar mejor el hierro y contribuyen a mantener nuestras defensas y nuestro organismo en óptimo estado de salud. El color rojo del pimiento se debe a un pigmento antioxidante que nos previene del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares. Los colocaremos en la zona verde de la pirámide.
El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas insaturadas, nos aporta antioxidantes y fitosteroles que son unas sustancias que evitan el paso del colesterol de los alimentos a la sangre. Por ello nos ayuda a bajar el colesterol malo y a subir el colesterol bueno, además evita la inflamación de las arterias y la formación de trombos, de manera que es el aceite de elección para las personas con enfermedades cardiovasculares. Previene el estreñimiento y mejora el proceso digestivo favoreciendo la función hepática. Colabora en el mantenimiento del sistema hormonal haciendo que nuestro organismo funcione correctamente. Favorece el crecimiento óseo y mineralización de los huesos, siendo muy importante en la edad infantil y en las personas mayores. Por su acción antioxidante ralentiza el proceso de envejecimiento y mejora el estado de la piel. Es la mejor fuente de vitamina E, vitamina de la longevidad que nos ayuda a prevenir las enfermedades que aparecen con el paso de los años. Alimento de consumo diario, lo colocaremos en la zona verde de la pirámide.
Para que tengamos una dieta equilibrada deberemos acompañar raciones moderadas de carne con raciones abundantes de hortalizas y si son de temporada mejor que mejor. El hidrato lo conseguiremos por ejemplo con una ración moderada de pan.
Comida:
Cena: