Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Pasta, fuente de energía saludable

Pasta:

Los cereales deben estar presentes en todas las comidas, ya que más de la mitad de la energía que necesitamos debe proceder de alimentos ricos en hidratos de carbono. Si no fuese así, la energía procedería de las grasas, realizando una dieta insana.

Muchas personas eliminan los alimentos ricos en hidratos de carbono de sus menús, con la falsa creencia de que engordan.

La pasta no tiene grasas, de manera que si consumimos una ración adecuada para cada caso, y se acompaña de ingredientes sanos, contribuirá a equilibrar nuestra dieta y a regular nuestro comportamiento alimentario.

Las proteínas de la pasta se completan con las proteínas del huevo y de la leche, obteniendo así proteínas que nos ayudan a mantener la masa muscular. Este es otro claro ejemplo de que en el plato debe haber la mayor variedad posible de ingredientes para estar bien nutridos.

Nos aporta vitaminas del grupo B, necesarias para e buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Además estas vitaminas intervienen en nuestro metabolismo ayudándonos a asimilar bien todos los nutrientes.

Huevo:

El huevo es uno de los alimentos más completos junto a la leche.

Nos aporta proteínas completas desde el punto de vista nutricional y fácilmente asimilables por el organismo, además de vitaminas, minerales y grasas.

Sus grasas son principalmente insaturadas, es decir beneficiosas para la salud cardiovascular.

También aporta antioxidantes como el selenio, vitamina E y carotenos, que nos protegen de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer.

También tiene ácido fólico, interesante para la embarazada y los niños en crecimiento.

Nata:

Se trata de un alimento de consumo ocasional, ya que tiene muchas grasas que suben el colesterol y nos engordan.

Leche:

Fuente de proteínas de calidad que completa a las proteínas de la pasta, además de aportar calcio de fácil asimilación necesario para los huesos, músculos y funcionamiento nervioso.

La leche es un alimento que debe estar presente en todas las etapas de la vida, ya que aporta nutrientes necesarios para todos.

Consejo de la Doctora Telleria:

Añadir huevo a los platos aumenta considerablemente el valor nutritivo de los mismos, siendo una práctica recomendada para personas con poco apetito.

De primero una ensalada para completar el aporte de fibra, vitaminas y minerales y de postre una fruta y un yogur.

Comida:

Cena: