Análisis nutricional de la receta de pastel de puerros y gambas elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 29 de diciembre de 2015
Consejos nutricionales
Análisis nutricional de la receta de pastel de puerros y gambas elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 29 de diciembre de 2015
Información nutricional de la receta: "Pastel de puerros y gambas"
El pastel de puerros y gambas es un plato que nos aporta proteínas de calidad, hidratos de carbono y grasas necesarios para tener energía, además de vitaminas, minerales y sustancias que potencian nuestras defensas frente a todo tipo de enfermedades. Es una forma ocasional de elaborar el pescado y las verduras por su alto contenido en grasas que aumentan considerablemente el aporte calórico del plato. Es un plato no recomendado para personas con colesterol y sobrepeso.De postre una fruta y un yogur.
Los puerros aportan antioxidantes, en concreto unos compuestos de azufre que nos ayudan a prevenir el cáncer. Estos compuestos son los responsables de que el puerro produzca gases, de manera que no es una verdura recomendada para personas con problemas de digestión. Tienen un gran efecto diurético, de manera que un caldo de puerro tomado entre horas nos ayudará a mantenernos perfectamente hidratados y a eliminar la retención de líquidos. Buena fuente de fibra ayudándonos a prevenir el estreñimiento.
El pan goza de mala fama ya que se le asocia con la obesidad y además existe la falsa creencia de que el pan no alimenta. Debemos considerar al pan como un alimento más del menú con su importancia nutricional. De hecho, un trozo de pan puede sustituir a un plato de arroz o pasta ya que todos ellos forman parte del grupo de los cereales. El pan es un alimento que equilibra nuestra dieta debiendo estar presente en todas las comidas para que estemos sanos.
Hay estudios que demuestran que los niños que desayunan con pan tienen menos riesgo de ser obesos. Una falta de pan en la dieta la puede desequilibrar con consecuencias nocivas para nuestra salud, ya que más de la mitad de las calorías que ingerimos deben venir de los hidratos de carbono, y si los eliminamos por los falsos mitos, esas calorías pueden proceder de las grasas que son las que nos hacen enfermar. Además el pan es una buena fuente de fibra ayudándonos a prevenir el estreñimiento. Sus proteínas se completan con los alimentos que lo acompañan.
La nata líquida será un alimento de consumo ocasional y cantidad controlada ya que tiene mucha grasa responsable del aumento de colesterol.
La nuez moscada tiene una gran capacidad antioxidante potenciando nuestras defensas para hacer frente a todo tipo de enfermedades.
Consejo de la Doctora Telleria:
Desayuno sano, nutritivo y que nos ayuda a prevenir la obesidad: leche con pan.
Comida:
Cena: