Análisis nutricional de la receta tradicional de patatas en salsa verde con huevos al plato de Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 29 de abril de 2016
Consejos nutricionales
Análisis nutricional de la receta tradicional de patatas en salsa verde con huevos al plato de Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 29 de abril de 2016
Información nutricional de la receta: "Patatas en salsa verde con huevos al plato"
Es un plato nutritivo, cocinado de una manera saludable. Este plato se recomienda para todos, ya que aporta energía y proteínas de calidad con escasa presencia de grasa, siendo ésta cardiosaludable. Además este plato aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que regulan todas las funciones del organismo y que son necesarios para que gocemos de un buen estado de salud.
Por su aporte calórico y nutritivo y por la manera que está cocinado, este plato se recomienda en especial para personas que están haciendo una dieta adelgazante.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
Pirámide alimentaria:
Utilizar vino blanco para cocinar nos ayuda a hacer unos platos más sabrosos sin aportar calorías, siendo recomendable sobre todo para personas que están haciendo dietas en las cuales la cantidad de grasa está controlada. El alcohol se evapora con la cocción, de manera que también lo pueden hacer las embarazadas.
Muchas personas creen que usar harina para cocinar engorda, pero están muy equivocadas, ya que la harina no tiene grasa y lo que realmente engorda es el exceso de grasa en nuestros platos. Esta harina representa al cereal, necesario para que tengamos energía para poder realizar todas nuestras actividades, de manera que la colocaremos en la zona verde de la pirámide. La harina integral nos aporta más fibra, vitaminas y minerales que la harina blanca. Los celíacos utilizarán harina de maíz o de garbanzo para hacer este plato.
El huevo es la mejor fuente de proteínas de calidad. Sus grasas no suben el colesterol de manera que comer 4 o 5 huevos a la semana no supone ningún riesgo para nuestras arterias. Nos aporta vitaminas A y E, de efecto antioxidante que nos ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades y que nos retrasan el envejecimiento. También es una fuente de vitamina D, escasa en muchas personas y necesaria para que nuestros huesos estén sanos. Minerales como el hierro de fácil asimilación, necesario para que no tengamos anemia. Es uno de los alimentos de origen animal con más sodio, de manera que no debemos añadir más sal al huevo a la hora de cocinarlo, sobre todo las personas con tensión alta. También nos aporta zinc y selenio minerales de efecto antioxidante que nos previenen del envejecimiento. Nos ayuda a prevenir las cataratas y las enfermedades cardiovasculares. El huevo no es malo para el hígado como mucha gente cree.
Las patatas nos aportan los azúcares necesarios para que tengamos energía y así poder realizar nuestras actividades diarias. Nos ayudan a eliminar la retención de líquidos, siendo un alimento interesante para las personas con tensión alta. Lo ideal es cocerlas o cocinarlas al vapor o asarlas al horno con piel, ya que así conservan mejor sus propiedades y además cocinadas de esta manera tienen un valor calórico moderado y no engordan dentro del marco de una dieta equilibrada.
Consejo de la Doctora Telleria:
Caldos como éste tomados entre horas sacian e hidratan y nos ayudan a estar más sanos.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: