La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano Brocheta de anchoas y guindillas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de agosto de 2015
Consejos nutricionales
La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano Brocheta de anchoas y guindillas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de agosto de 2015
Esta receta ofrece una forma diferente de introducir pescado en nuestra dieta.
Este plato nos aporta muchas calorías por la excesiva presencia de grasas, de manera que lo haremos de manera ocasional para no peligrar el mantenimiento de nuestro peso. Para compensar el aporte excesivo de grasa en el plato de hoy, controlaremos rigurosamente la cantidad de aceite el resto de la jornada.
Las guindillas aportan vitamina C al plato de hoy.
El pescado azul debe estar presente dos veces a la semana en nuestra dieta, ya que nos aporta proteínas de calidad acompañadas de grasas ricas en ácidos grasos omega 3. Estas sustancias nos ayudan a regular los niveles de colesterol y triglicéridos y nos previenen de la formación de trombos, ayudándonos a regular la tensión arterial.
Además, una ingesta regular de pescado nos asegura el aporte correcto de yodo, un mineral deficiente en muchas dietas y que es fundamental para el buen funcionamiento del tiroides, glándula reguladora del metabolismo.
Una de las mejores fuentes de vitamina D es el pescado azul, de manera que las personas con osteoporosis deberán incluirlo en la dieta de forma habitual para mejorar el aprovechamiento del calcio de los alimentos y así mantener sanos sus huesos.
La salsa de hoy nos aporta mucha grasa procedente de la mantequilla (grasa saturada) y del aceite (grasa insaturada), de manera que controlaremos la cantidad utilizada para acompañar a las brochetas.
Los boniatos son los encargados de aportar los azúcares de asimilación lenta, el almidón para que funcionemos con energía. El boniato nos aporta más nutrientes que la patata, teniendo además más calorías.
Los boniatos completan el aporte de vitaminas (sobre todo de betacaroteno de efecto antioxidante), y mineral, destacando la presencia de potasio.
Para reducir la cantidad de grasa de este plato, se podrían cocinar los boniatos al horno y evitar así la fritura.
De primero comeremos una ensalada de color con pasta que complete el aporte de hidratos de carbono, vitaminas, fibra, minerales y agua. Para el postre, optaremos por el Capricho de plátano, un postre dulce no excesivamente calórico, siempre que no nos excedamos en la cantidad de mantequilla (1 cucharada para 4 comensales).
Comida:
Cena: