Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de "Pinchos de cerdo con arroz" elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 30 de junio de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional y pirámide alimentaria de la receta de "Pinchos de cerdo con arroz" elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 30 de junio de 2015
Plato saludable (siempre que la carne de cerdo sea magra) y muy nutritivo recomendado para todos, ya que nos aporta energía, proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
Se acompañará de una buena ración de ensalada para que la ración de arroz (60 gramos) y carne (130 gramos) sean moderadas y así conseguir una comida equilibrada desde el punto de vista nutricional.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
El calabacín nos facilita la digestión, nos ayuda a evitar la retención de líquidos, a eliminar toxinas y a no tener estreñimiento. Rico en vitaminas de efectos antioxidante, sobre todo si lo comemos con piel. Aporta vitaminas a la embarazada, necesarias para el buen desarrollo del sistema nervioso del feto. Lo colocaremos dentro del grupo de las hortalizas en la zona verde de la pirámide, siendo alimentos de presencia habitual en nuestros platos, para que nuestro organismo funcione correctamente.
El arroz blanco nos ayuda a combatir las diarreas y el arroz integral nos ayuda a combatir el estreñimiento, de manera que el arroz se trata de un alimento que ayuda a regular la función del intestino. Tiene poca sal, siendo un alimento recomendado en especial para las personas con tensión arterial alta y con retención de líquidos. No tiene gluten de manera que es un cereal apto para los celíacos. El cereal debe estar presente en todas las comidas pero el tamaño de la ración se adecuará a la actividad física que realicemos: 60 g para una actividad media.
El aceite de oliva presente en el macerado contiene vitamina E, un potente antioxidante natural, que nos previene del envejecimiento, además interviene en la formación de glóbulos rojos teniendo una acción antianémica e interviene en la fertilidad. 100 gramos de aceite aportan los requerimientos diarios de vitamina E. Tanto la vitamina E, como los fitosteroles y el ácido oleico presentes en el aceite de oliva, nos ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares. El romero presente en el macerado nos ayuda a hacer mejor la digestión de la carne y nos ayuda a no utilizar mucha sal.
El cerdo es en general una carne magra, que nos aporta proteínas de calidad y grasas cardiosaludables. Además contiene minerales como el hierro de fácil asimilación, y zinc, mineral necesario para un correcto metabolismo, para mantener las defensas y para mantener los sentidos del gusto y olfato. Carne que influye en el correcto desarrollo del sistema nervioso, previene el riesgo cardiaco y disminuye la presión arterial. Nos aporta vitaminas del grupo B, necesarias para que estemos bien nutridos. Carne recomendada para personas con ácido úrico. Será alimento de consumo semanal colocándolo en la zona naranja de la pirámide.
La embarazada deberá incluir calabacín en su dieta para asegurar el buen desarrollo del sistema nervioso del feto.
Comida:
Cena: