La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano Mini pizzas de espinacas y queso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 31 de marzo de 2015
Consejos nutricionales
La nutricionista nos hace un análisis del valor nutricional de la receta de Karlos Arguiñano Mini pizzas de espinacas y queso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 31 de marzo de 2015
El plato de hoy es un ejemplo de comida informal, sana, equilibrada y completa desde el punto de vista nutricional. Ésta es una forma diferente de aprovecharnos de los beneficios para la salud que nos aportan las espinacas y el tomate.
Recordad que el color rojo del tomate se debe al licopeno, sustancia de gran acción antioxidante que nos ayuda a prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Ayer hablábamos del color rojo del pimiento debido a un pigmento distinto al del tomate, pero ambos de gran acción antioxidante. Por este motivo, se recomienda introducir en nuestra dieta verduras y frutas de diferentes e intensos colores para mantenernos sanos.
Las espinacas son muy interesantes en el niño por la presencia de folatos, que son unas vitaminas que intervienen en el desarrollo normal del sistema nervioso y del crecimiento infantil.
Esta receta es una forma atractiva de introducir verdura en la dieta infantil, con la ayuda del queso,que suaviza el sabor amargo de las espinacas. Por lo tanto, el queso es un gran aliado para ayudar a que los niños coman verduras.
Además, el queso representa en el plato de hoy la mejor fuente de proteínas de calidad que completa a las proteínas de la harina, además de aportar calcio de fácil asimilación necesario para los huesos, músculos y funcionamiento nervioso.
El queso debe estar presente en la dieta infantil, ya que es una buena forma de introducir elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo óptimo del niño. Puede, como en el caso de hoy, aumentar la densidad nutricional de nuestros platos, e incluso puede sustituir a la carne o pescado en una de las comidas principales por su alto contenido proteíco, mineral y vitamínico.
El contenido calórico de la pizza, depende en la mayor parte de la grasa presente en el queso, grasa rica en vitaminas y sustancias necesarias para que estemos sanos. Sin embargo, las personas con sobrepeso o colesterol elegirán quesos light, es decir, con menor contenido graso, sin tener que renunciar a esta comida informal.
El orégano es una especia que nos ayudará a hacer mejor la digestión.
De primero comeremos una ensalada de pollo que completa el aporte vitamínico y nos aporta hierro de fácil asimilación, y de postre una brocheta de frutas.
Comida:
- Ensalada Luisi
- Mini pizzas de espinacas y queso
- Brocheta de frutas
Cena:
- Crema de calabaza
- Fricandó de ternera con setas
- Pan
- Fruta
- Leche