Análisis nutricional y pirámide alimentaria de la receta de platusa Zarautz de Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 3 de mayo de 2016
Consejos nutricionales
Análisis nutricional y pirámide alimentaria de la receta de platusa Zarautz de Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano, 3 de mayo de 2016
Información nutricional de la receta: "Platusa Zarautz"
Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para las personas con colesterol, anemia, sobrepeso y digestiones pesadas.
Se trata de un plato bien elegido para compensar el aporte calórico del postre y así evitar problemas de sobrepeso.
De postre tomaremos un vaso de leche con Buñuelos de fruta, postre saludable y muy nutritivo recomendado para todos incluso para celíacos, ya que está hecho con harina de garbanzos que no tiene gluten. Nos aporta antioxidantes, vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Además aporta proteínas de calidad, grasas cardiosaludables (por lo cual está recomendado también para personas con colesterol) y energía en forma de hidratos de carbono para que no estemos cansados y estemos de buen humor. Postre recomendado para personas con problemas de estreñimiento.
Pirámide alimentaria:
El ajo fresco aumenta nuestras defensas, mejora la circulación, nos ayuda a bajar la tensión arterial y a prevenir el cáncer. Nos ayuda a evitar la retención de líquidos y a mejorar los cuadros respiratorios que cursan con mucosidad abundante. Lo colocaremos dentro el grupo de las hortalizas, en la base de la pirámide, junto a los pimientos, alimentos ricos en antioxidantes y fibra.
Usar txakolí para cocinar es una técnica culinaria saludable que nos permite dar sabor a los platos sin aportar calorías. Al evaporarse el alcohol, se recomienda también para embarazadas.
La platusa la incluimos dentro de los pescados blancos, siendo un alimento de consumo semanal, en la zona naranja de la pirámide. Nos aporta hierro y sobre todo magnesio y yodo, minerales presentes en los alimentos marinos. Estos minerales son necesarios para un correcto metabolismo y para mantener el ánimo y el equilibrio del sistema nervioso. Además sus proteínas nos sirven para mantener la masa muscular, para regular nuestro metabolismo y para formar defensas.
Las almejas también las incluimos dentro de los pescados en la zona naranja de la pirámide. Nos aportan proteínas de calidad y poca grasa, de manera que siempre que las cocinemos con poca grasa, pueden formar parte de un menú adelgazante sin problemas. Son uno de los mariscos con menos colesterol y con más hierro, de manera que es un alimento aconsejado para las personas con tendencia a la anemia.
Consejo de la Doctora Telleria:
No debemos renunciar a ningún plato. Debemos comer de todo, eso sí, siempre que las raciones sean moderadas.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: