Información nutricional de la receta de Arroz caldoso con rape y calamares de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de agosto de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de Arroz caldoso con rape y calamares de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de agosto de 2015
Es un cereal de fácil digestión, siempre que lo mastiquemos lentamente y lo mezclemos bien con la saliva.
El arroz no tiene gluten, de manera que es un cereal apto para celíacos.
Sus proteínas vegetales, se completan con las proteínas animales del pescado.
Nos aporta los azúcares necesarios para tener energía y buen ánimo.
El arroz integral es más rico en fibra, vitaminas y minerales.
Además, el arroz no engorda, siempre que lo acompañemos de ingredientes sanos y lo cocinemos con poca grasa.
Nos ayuda a introducir el pescado y las hortalizas en nuestra dieta habitual.
Es un pescado blanco que aporta proteínas de calidad, necesarias para mantener la masa muscular y para que se puedan realizar correctamente todas las funciones del organismo.
El rape apenas tiene grasa, de manera que es un pescado recomendado para personas con sobrepeso, colesterol y triglicéridos elevados y para personas con digestiones difíciles.
La presencia habitual de pescado como el rape en nuestra dieta nos ayuda a vivir más años y a estar sanos.
Es un pescado sin espinas, recomendado para personas mayores y para niños.
El calamar nos aporta proteínas de calidad y poca grasa.
100 gramos de calamar nos aporta el colesterol recomendado para todo el día. Sin embargo, el colesterol presente en los alimentos no nos sube el colesterol, sino otro tipo de grasas que no están apenas presentes en el calamar.
Las personas con ácido úrico elevado deberán tener cuidado con los calamares y con el marisco en general.
Beber el caldo del pescado sobrante nos va ayudar a estar perfectamente hidratados.
A parte de agua, este caldo es rico en vitaminas y minerales que son necesarios para que nuestro organismo realice correctamente sus funciones.
Para que una paella sea sana y equilibrada se recomienda repartirla de este modo: una ración moderada de arroz (60 gramos), acompañada de una ración moderada de carne o pescado (100 gramos) y de una cantidad abundante de hortalizas (200 gramos).
Comida:
Cena: