La nutricionista hace un análisis del valor nutritivo de la receta de San Jacobos de lengua con salsa de txakoli de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 15 de noviembre de 2012
Consejos nutricionales
La nutricionista hace un análisis del valor nutritivo de la receta de San Jacobos de lengua con salsa de txakoli de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 15 de noviembre de 2012
En la receta de hoy tenemos rúcula de guarnición.
Debemos acostumbrar a los niños a este tipo de guarniciones, ya que comer verduras crudas en forma de ensaladas de manera habitual, les ayudará a hacer mejor las digestiones, a tener más vitalidad, a envejecer más tarde y a no tener problemas de obesidad.
El niño deportista necesita de igual manera los hidratos de la pasta como las vitaminas y antioxidantes de las verduras, de manera que caemos en el error de ofrecerle siempre pasta para mejorar su rendimiento deportivo.
La dieta en el niño debe ser variada, incluyendo la mayor diversidad posible de alimentos. Así, en la receta de hoy tenemos la lengua, carne que se consume poco y que nos puede ayudar a variar los menús de la dieta infantil.
No debemos tener miedo de añadir txakoli para cocinar, ya que el alcohol se evapora y lo que conseguimos de esta manera es educar el sentido del gusto y del olfato del niño, que se vaya acostumbrando a nuevos aromas y sabores.
Las verduras que acompañan a la lengua de hoy, aumentan el contenido de fibra, vitaminas y minerales al plato.
Además, contienen sustancias que nos protegen de todo tipo de enfermedades y nos ayudan a frenar el proceso de envejecimiento.
Por estos motivos, siempre debemos presentar los platos de los niños con verduras, y si son crudas, mejor, para que se vayan habituando a su sabor.
La lengua es una carne con poca grasa y mucho colesterol.
Al tener poca grasa, no engorda ni sube el colesterol, de manera que es una carne recomendada dentro del contexto de una dieta sana.
Aporta hierro,interesante para prevenir la anemia en los niños que están creciendo, y proteínas de calidad, necesarias para que su crecimiento sea el adecuado y para que todas las funciones del organismo se realicen correctamente.
Es importante que cuidemos el acompañamiento de esta carne, que normalmente suelen ser salsas hechas con verduras, muy sanas, siempre que controlemos el aceite a la hora de elaborarlas.
Como todas las verduras de sabor amargo, nos ayuda a hacer mejor la digestión.
Tiene hierro que se asimila mejor, ya que la rúcula también tiene vitamina C. Esto la convierte en una verdura recomendable para personas con anemia.
Su fibra nos ayuda a prevenir el estreñimiento.
Mejor una guarnición de verdura cruda, en este caso la rúcula en la dieta infantil, sustituyendo a las omnipresentes patatas fritas.
El caldo de carne aporta grasas que aumentan el colesterol.
Es rico en vitaminas y minerales, de manera que incrementa el valor nutricional del plato.
Aporta minerales y antioxidantes, ayudándonos a dar sabor a los platos de una manera sana, ya que el alcohol se evapora con la cocción.
Una fruta y un arroz con leche de postre completarán el contenido nutricional de la comida de hoy.
Comida:
Cena: