Información nutricional de la receta de Conejo en salsa agridulce elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 12 de enero de 2015
Consejos nutricionales
Información nutricional de la receta de Conejo en salsa agridulce elaborada por Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 12 de enero de 2015
Es un plato de fácil digestión y alto valor nutritivo, recomendado para todos y en especial para las personas con estómagos delicados y digestiones difíciles, para las personas con gran desgaste físico y para los que tienen colesterol alto, ácido úrico e hipertensión.
Es una buena elección para el lunes después de las vacaciones de Navidad, ya que es un plato que nos levanta el ánimo, nos da energía y nos mejora el estado digestivo.
Además, está cocinado de una manera saludable, pudiendo formar parte de la dieta adelgazante que muchos empezamos en enero para quitarnos esos kilos que hemos cogido durante el año anterior.
De postre comeremos una pieza de fruta y un yogur.
Los ajos, cebolla y tomate son hortalizas que deben estar presentes de manera habitual en nuestra dieta, ya que mejoran nuestra salud, de manera que las colocaremos en la zona verde de la pirámide.
La salsa de soja se puede considerar un alimento probiótico que mejora la salud intestinal, nos aporta antioxidantes y nos protege del cáncer. Sin embargo, la mayoría de las salsas de soja existentes en el mercado, carecen de estas propiedades y tienen mucha sal, de manera que la colocaremos en la punta de la pirámide.
El arroz forma parte de los cereales, grupo de alimentos que deben estar presentes en todas las comidas porque representan la mejor fuente de energía para que podamos realizar nuestras actividades. Además, sus proteínas se completan con las proteínas del conejo en esta receta, contribuyendo así a que mantengamos la masa corporal, y que nuestro organismo funcione adecuadamente. Buena fuente de vitaminas del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento metabólico. También es un alimento que nos ayuda a estar activos intelectualmente, ya que sus nutrientes son necesarios para el buen funcionamiento del cerebro.
El conejo es una carne blanca, que se digiere con facilidad y que apenas tiene grasas, de manera que es una carne recomendada para todos y en especial para las personas con digestiones difíciles, colesterol y obesidad. Es una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Lo incluimos dentro de las carnes, en la zona amarilla de la pirámide.
La miel es un azúcar de asimilación rápida. Tiene propiedades bactericidas, de manera que en caso de que estemos enfermos, su uso puede estar justificado, pero será un alimento de consumo ocasional, colocándolo en la zona roja de la pirámide.
Cuida la alimentación de tus hijos, acostúmbrales a una dieta equilibrada ya realizar ejercicio de manera habitual.
Comida:
Cena: