Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Verdel para mejorar la memoria y la concentración

Ésta es una forma sana de cocinar las patatas y que no engorda, manteniendo además mejor sus propiedades. Se deben cocer siempre con piel, y luego utilizar poco aceite cocinándolas a la plancha para que no suponga una amenaza para mantener nuestro peso.

El pimentón añadido a las patatas nos aporta antioxidantes y si es picante como la guindilla de la receta de hoy, nos ayuda a hacer mejor la digestión del plato. Todo lo picante, aumenta la secreción de moco a nivel digestivo con efecto protector y además nos evita los gases.

La alcachofa es de las verduras más ricas en fibra y además nos ayuda a hacer la digestión. La fritura las hace tener más calorías, por lo que otra opción es cocinarlas a la plancha.

El verdel es un pescado que nos aporta omega 3, unas grasas que disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y previenen de la formación de trombos. Por este motivo se recomienda el consumo de pescado azul, aunque sea un alimento graso, dos veces a la semana para mantener sano el corazón. Los enfermos de corazón y las personas con colesterol y triglicéridos elevados deberán mantener 4 días de pescado azul a la semana para prevenir cualquier complicación.

Como cualquier pescado, nos aporta proteínas de calidad, proteínas completas para reparar todas las estructuras celulares, y mantener nuestras defensas.

También tiene vitaminas del grupo B, siendo destacable la presencia de vitamina B12 (más cantidad que en las carnes o huevos), vitamina no presente en los alimentos vegetales y de acción antianémica. Además, en sus grasas se encuentran las vitaminas A. D y E. 

Recordad que gran parte de la población sufre de déficit de vitamina D, siendo aconsejable el consumo de pescado azul para equilibrar este déficit. La vitamina D hace que el calcio de los lácteos se meta en los huesos, de manera que si hay carencia de vitamina D, para nada sirve enriquecer nuestra dieta de calcio para prevenir la osteoporosis.

El verdel aporta potasio, fósforo, magnesio, yodo y hierro. Recordad que hay que comer este tipo de pescado para mantener la actividad cerebral. De hecho, el verdel nos ayuda a tener una buena memoria y concentración gracias a su contenido en fósforo y magnesio.

El pescado es una de las mejores fuentes de yodo, mineral que también escasea en muchas dietas y que es el que regula el funcionamiento de nuestro organismo.

Las personas con ácido úrico elevado, sustituirán el pescado azul por pescado blanco en las recetas.

El ajo frito y la guindilla con el rehogado de aceite se puede evitar en casos de sobrepeso, ya que de esta manera eliminamos muchas calorías de la receta.

De primero optaremos por una ensalada mixta y de postre tostas de fresas asadas con nata, que completa el aporte de vitaminas y antioxidantes en la comida de hoy.

Comida:

Cena:

  • Verduras en papillote
  • Pan
  • Fruta
  • Flan casero
Tags relacionados verdel ainhoa