Hogarmania.com

Los secretos de Arzak

Bayas de Goji

Creo que en esta ocasión traigo algo que os va a gustar: las bayas de Goji, que también se conocen como Bayas silvestres del Himalaya. 

Las bayas Goji pertenecen a un par de especies arbustivas de la familia de las solanáceas muy cercanas entre sí. Se trata del arbusto lycium barbarum y lycium chinense.

China es el único país que las cultiva de forma masiva con fines comerciales. Hace miles de años que las bayas Goji se utilizan como alimento y como elemento terapéutico en la medicina tradicional china.

Debido a su gran poder antioxidante, antiinflamatorio y riqueza nutritiva, las bayas de goji aparecen mencionadas en un tratado médico de la dinastía Tang del siglo VII y en un Compendio de materia médica de Li Shizhen, de la dinastía Ming, editado en el siglo XVI.

Su uso también está muy extendido en la medicina tradicional de Corea, Japón y el Tíbet. En el Tíbet se dice que comiendo bayas de Goji por la mañana, te harán feliz durante todo el día. Por lo visto está documentado que mucha gente de estas regiones (en Tíbet) vive libre de las enfermedades comunes desde hace más de 100 años.

Uso de las bayas de Goji:

Bayas de GojiAnte todo, son muy energéticas y se pueden tomar tal cual, mezcladas con los cereales del desayuno, en infusión. Sin embargo, nosotros en el restaurante Arzak las empleamos para un plato de pichón. Hacemos una infusión con las bayas, y luego la utilizamos para hacer la salsa del pichón. También preparamos unas gelatinas con esa infusión. Luego, cuando servimos el pichón decoramos el plato con las bayas. Son muy ricas y la gente que las prueba siempre pregunta qué son esas bayas rojas del plato.

¿Dónde se compran las bayas de Goji?

Actualmente no son difíciles de conseguir. Se pueden encontrar tanto en herboristerías como en los supermercados y tiendas de alimentación, en la sección de frutos secos.

Tags relacionados juan mari arzak alta cocina