Juan Mari Arzak nos presenta un aperitivo delicioso, que se puede tomar frío o caliente: chicles rellenos de chocolate con vinagreta de maracuyá.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Juan Mari Arzak, 17 de febrero de 2012
Los secretos de Arzak
Juan Mari Arzak nos presenta un aperitivo delicioso, que se puede tomar frío o caliente: chicles rellenos de chocolate con vinagreta de maracuyá.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Juan Mari Arzak, 17 de febrero de 2012
En la receta de hoy vamos a elaborar unos chicles que, aunque no son tal, tienen una textura muy similar. Sin embargo, estos están elaborados con harina de arroz glutinoso y en este caso, están rellenos de chocolate, aunque admite cualquier otro relleno.
Por su nombre, se podría pensar que este arroz tiene gluten, y nada más lejos de la realidad, no contiene nada de gluten. Es decir que lo pueden tomar los celíacos.
Se llama así porque es un arroz con un alto contenido en fécula, lo cual le da su característica principal: al cocerlo los granos se apelmazan mucho, por lo que hay que cocerlo de una forma especial. Es un tipo de arroz de grano corto que se vuelve pegajoso cuando se cocina.
Una vez dicho esto: ¿Qué es lo que vamos a preparar?
En el restaurante tenemos un postre que llamamos "Frutas y chicle", pero para hacerlo algo menos complejo y poder hacerlo en casa, lo vamos a simplificar y transformar un poco. Haremos el "falso" chicle, lo rellenaremos de chocolate y lo aliñaremos con una vinagreta de maracuyá.
Para el chicle relleno de chocolate:
Para el jarabe:
Para la vinagreta de maracuyá:
Para los chicles, mezcla la harina con el agua en frío amasando bien. Coge una porción de la masa y envuelve el bombón.
Para el jarabe, mezcla el agua con el azúcar y ponlo a hervir.
Introduce los bombones en el jarabe (agua con azúcar) y cuécelos a fuego lento durante unos 4 minutos. Una vez cocidos, la masa quedará traslúcida y adquirirá una textura de "chicle".
Para la vinagreta, mezcla los ingredientes y bátelos bien.
Sirve los chicles rellenos de chocolate y alíñalos con la vinagreta de maracuyá.