Hogarmania.com

Los secretos de Arzak

Pipas de calabaza

Juan Mari Arzak, 19 de septiembre de 2022

Caracterísitcas de las Pipas de calabaza

Todo el mundo sabe que las semillas o pipas de calabaza se puede consumir crudas, secas, ligeramente tostadas y que están muy buenas.
Pero lo que no sabe todo el mundo es que tiene muchas propiedades nutritivas.

Entre sus propiedades nutritivas destaca el contenido de vitamina E, ácido linoleico, hierro, magnesio y mucho fósforo, También, gracias a su contenido en zinc, estimulan el sistema inmunitario por lo que estarían especialmente indicadas para personas de la tercera edad, ya que en esta etapa de la vida se suele sufrir déficit de este elemento.

Pero lo más curioso de las pipas tal vez sea su contenido en un principio activo de tipo alcaloideo con propiedades vermífugas como el ajo. Las pipas de calabaza paralizan los gusanos que parasitan el intestino, como las tenias (solitaria) y los áscaris. Una vez inmovilizados y sueltos de la pared intestinal a la que se adhieren, resulta fácil expulsarlos tomando un laxante. Ayudan a disminuir la inflamación de la próstata.

Son muy útiles para ayudar a niños o adultos a dejar de orinarse durante la noche, al mismo tiempo que son diuréticas. Dicen que rejuvenecen, aumentan las defensas, mejoran la visión.

Pero lo más curioso de las pipas tal vez sea su contenido en cucurbitacina o cucurbitina, un principio activo de tipo alcaloideo con propiedades vermífugas como el ajo (Las pipas de calabaza paralizan los gusanos que parasitan el intestino, como las tenias (solitaria) y los áscaris. Una vez inmovilizados y sueltos de la pared intestinal a la que se adhieren, resulta fácil expulsarlos tomando un laxante.

¿Cómo podemos utilizar las pipas de calabaza en la cocina?

Podemos aprovechar las pipas de calabaza en múltiples recetas. Se pueden utilizar lo mismo en ensaladas y platos de pasta. Tienen un sabor suave, agradable y aportan el crujiente que a mi tanto me gusta.
En el Restaurante Arzak se utilizan para rebozar lo mismo carabineros que foie.

Receta de carabineros con relieve de pistacho, almendras y pipas verdes al aroma de limonero y pan de cocido

Para los carabineros rebozados:
12 carabineros, 20 grs de pistachos, 20 grs de almendras, 20 grs de pipas de calabaza peladas, 3 cucharadas de aceite de oliva y sal
Pelar los carabineros, salvo la punta de la cola y sazonarlos. Pintarlos con el aceite y a continuación forrarlos o rebozarlos completamente de las pipas, pistachos y almendras fileteadas.
Dar un golpe de plancha bien caliente a los carabineros- rebozados de pistachos, almendra y pipas - por los dos lados. Colocarlos con las colas enhiestas en el centro del plato. (Lo podéis acompañar con una salsita de tomate con albahaca o con algún aceite aromatizado con trufa.)

Receta de crema de cachelos con foie gras caramelizado y puré de habas a la menta.

Para el caramelo de foie gras:
80 grs de foie gras mi cuit, 50 grs de azúcar morena, 100 grs de agua, 1 cucharada de vinagre balsámico, 15 grs de pipas de calabaza muy picadas
Cortar el foie gras en daditos pequeños. Con el agua, azúcar y vinagre hacer un caramelo ligero al que le añadiremos las pipas picadas. Pinchar con un palillo el taquito de foie y untar en el caramelo. Dejarlo enfriar sobre un papel absorbente.
Estos bocaditos los suelo acompañar con una crema de habas y otra de cachelos, pero lo podéis acompañar con un puré ligero de patata.

Tags relacionados calabaza