La nutricionista hace un análisis del valor nutritivo de la receta de Hamburguesas de garbanzos y polenta de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 31 de enero de 2013
Recetas anteriores
La nutricionista hace un análisis del valor nutritivo de la receta de Hamburguesas de garbanzos y polenta de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 31 de enero de 2013
Los garbanzos nos aportan hidratos de carbono, que deben suponer más de la mitad de la energía que consumimos diariamente, por lo tanto debe ser un nutriente indispensable y mayoritario en toda dieta equilibrada.
Las legumbres precisan de una buena masticación y salivación para que se digiera el almidón gracias a sustancias que están en la saliva. Por este motivo, la comida del niño se realizará con tranquilidad y sin prisas, para que pueda masticar bien y así hacer bien sus digestiones.
Si el niño come rápido los garbanzos, su digestión en el estómago resultará pesada y lenta, teniendo posteriormente problemas de gases y dolor de tripas.
Es la legumbre que más grasa tiene, pero es una grasa que nos ayuda a tener el corazón y las arterias sanos.
Además, las legumbres tienen una fibra que ayuda a regular los niveles de azúcar y colesterol, además de prevenir el estreñimiento.
Debemos recordar el dicho popular “lentejas, garbanzos y judías ponen el intestino al día”.
La cebolla es antioxidante, depurativa, diurética, ayuda a hacer la digestión, estimula el apetito, alivia las afecciones respiratorias y mejora la circulación.
Cuando el niño esté resfriado, poner una cebolla partida en la mesita de noche para dormir le aliviará para poder respirar mejor y así mejorar la calidad de su sueño.
Tiene vitaminas que protegen nuestra vista y nuestro corazón.
No engorda, siendo un alimento interesante en dietas para adelgazar por su efecto saciante y por la presencia de vitaminas necesarias para que el adelgazamiento se realice de una manera sana, siendo por este motivo recomendable el consumo de zanahorias crudas entre horas.
Además, la zanahoria nos hidrata y nos ayuda a prevenir el cáncer.
Las semillas de sésamo ayudan a regular el estreñimiento y los niveles de colesterol.
Las semillas son también otra manera de aumentar la densidad nutricional de la dieta, ya que con su pequeño tamaño nos aportan proteínas, grasas, vitaminas y minerales, contribuyendo a que tengamos un estado nutricional correcto.
Comida:
Cena: