Receta de arroz con rabo de ternera y pimientos morrones amarillos elaborada por Karlos Arguiñano.
Ver el programa completo de: Receta de Arroz con rabo y pimientos
Tiempo total: 1 hora 20 minutos
Receta de arroz con rabo de ternera y pimientos morrones amarillos elaborada por Karlos Arguiñano.
Ver el programa completo de: Receta de Arroz con rabo y pimientos
Tiempo total: 1 hora 20 minutos
Lava los pimientos y colócalos en un recipiente de cristal apto para el horno. Rocíalos con un chorrito de aceite y sazónalos. Hornéalos a 180º C durante 30-35 minutos. Deja templar, pela y córtalos en tiras. En el momento de servir, sazona y rocíalos con un chorrito de aceite.
Pela y lamina 4 dientes de ajo. Pela y corta las cebolletas por la mitad. Pon todo (ajos y cebolletas con las partes verdes) a rehogar en la olla rápida con un chorrito de aceite. Cuando se doren un poco, sazona los trozos de rabo y añádelos. Dóralos un poco, agrega el vino, dale un hervor y vierte bastante agua (1 l aproximadamente). Agrega el tomillo, unas hojas de perejil y pon a punto de sal. Cierra la olla y cocina el rabo durante 40 minutos a partir de que suba la válvula.
Pasado este tiempo abre la olla, cuela el caldo y resérvalo. Desmenuza el rabo y resérvalo también.
Vierte un chorrito de aceite en una tartera y añade los otros dos ajos (aplastados y con piel), añade el arroz y rehógalo un poco. Vierte el caldo (el doble y un poco más que de arroz) y pon a punto de sal. Desespuma y cocínalo a fuego medio durante 18 minutos. Añade el rabo desmenuzado y las tiras de pimiento. Deja reposar un par de minutos, decora con una ramita de perejil y sirve.
Consejo:
Si quieres que tu arroz tenga poca grasa, te recomiendo hacer el caldo de víspera e introducirlo en el frigorífico. Al día siguientes, bastara con retirar la grasa (que se habrá solidificado) con cuidado.
Alimento a destacar en el plato de hoy: RABO DE TERNERA, alimento que aporta proteínas de calidad, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, zinc, selenio, fósforo y magnesio.
Carne que necesita mucha cocción para que se digiera con facilidad, siendo además recomendado que se cueza con tomillo, laurel… para mejorar la digestión del plato, como se hace en la receta de hoy.
En la salsa resultante de la cocción quedan vitaminas que se pierden en otras formas de cocinar la carne.
Sus grasas aumentan el colesterol.
Lo colocamos dentro del grupo de las carnes en la zona naranja de la pirámide.
Gracias a la ensalada acompañante, el grupo de verduras y hortalizas es el que predomina en la comida de hoy: 62,2%
Añadiremos 40 g de pan por comensal al menú para que el porcentaje de alimentos energéticos, maíz, arroz y pan representen el porcentaje recomendado: 26,7%.
Poca presencia de alimentos de origen animal, siendo el rabo el único, representando el 10,1% del plato.
Por ello en la cena, una ración de pescado con verduras, cocinados sin grasa para evitar más esfuerzos digestivos.
De postre una fruta y un yogur.
MENÚ DIARIO
COMIDA
Arroz con rabo y pimientos
Ensalada de escarola, manzana y tomates cherry
40 g de pan
Fruta
Yogur
CENA
Tortilla con calabacines y pimienta
Pan
Fruta
Leche
Activa tus relaciones sociales ya que reducirá tu nivel de estrés y mejorará la salud de tu cerebro.