Enrique Fleischmann elabora una sabrosa receta proviniendo de la cocina arabe: Cuscús rojo con langostinos y clorofila (?frica).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Arroces y cereales
Enrique Fleischmann elabora una sabrosa receta proviniendo de la cocina arabe: Cuscús rojo con langostinos y clorofila (?frica).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Para el zumo rojo, trocea los pimientos rojos e introdúcelos en la licuadora. Licúa y pon el jugo al fuego hasta que hierva. Salpimienta y vierte un chorrito de aceite. Cuela.
Pon el cuscús en una fuente y báñalo con el zumo de pimientos caliente. Cubre con plástico de cocina y deja macerar hasta que el cuscús absorba el zumo rojo. Pica el apio y un poco de cebollino y agrégalos al cuscús rojo. Riega con un chorrito de aceite y mezcla todo con un tenedor.
Para la reducción de clorofila, pon a calentar un poco de agua en un cazo. Agrega las pastillas de clorofila y la miel y cocina a fuego fuerte. Deja reducir.
Pela los langostinos, sazónalos y saltéalos en una sartén con un chorrito de aceite. Reserva. Pon en un bol la rúcula y aliña con un chorrito de aceite.
Coloca un cortapastas cuadrado en el centro de un plato rectangular y rellénalo con el cuscús rojo. Presiona bien y desmolda. Haz en el plato una raya horizontal con la tinta de calamar y agrega los langostinos. Agrega la rúcula y salsea con la reducción de clorofila. Decora con flores comestibles y sirve.
Origen: África
La cocina árabe, una sabrosa mezcla de la cocina mediterránea e india, está exquisitamente condimentada y sus especias le dan un exotismo irresistible.