Estupenda receta tradicional peruviana de tamales de arroz, con gambas, aguacate, pimientos y salsa de soja. Receta de Enrique Fleischmann.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Arroces y cereales
Estupenda receta tradicional peruviana de tamales de arroz, con gambas, aguacate, pimientos y salsa de soja. Receta de Enrique Fleischmann.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pon a cocer el arroz en una cazuela con abundante agua (doble cantidad de agua que de arroz y un poco más). Cocina durante 18 minutos a partir del primer hervor. Cuela y deja enfriar.
Trocea las gambas (reserva 6) y ponlas a saltear en una sartén con un chorrito de aceite. Pica el pimiento rojo, el verde y el tallo de la cebolleta y agrega. Sazona y añade una pizca de sésamo negro.
Retira la pulpa al aguacate y ponla en un bol. Incorpora la mezcla anterior de gambas y verduras y el arroz cocido y vierte una cucharadita de vinagre de arroz. Agrega un poco de sésamo negro y mezcla.
Para hacer los tamales, corta las hojas de maíz por la mitad (hasta hacer 6 cuadrados) y coloca encima el relleno anterior. Añade en cada tamal, una gamba entera y envuelve cerrando bien las esquinas. Cuece los tamales al vapor en una olla vaporera con un poco de agua durante 15 minutos (la olla vaporera tiene una rejilla que permite que el vapor que emerge del agua hirviendo se introduzca entre los granos).
Para la salsa, trocea las lechugas (rúcula, canónigos, berros) y ponlas en un bol con una cucharadita de vinagre y la salsa de soja. Mezcla.
Sirve los tamales de arroz calientes en una fuente amplia sobre las lechugas. Esparce un poco de sésamo por encima y decora con flores.
El tamal se prepara generalmente con masa de maíz cocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden ser con sabor dulce o salado.