Brochetas hay de muchas clases, pero Karlos Arguiñano nos propone una muy original: brocheta de pollo con crema de guisantes. Irresistible.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
Brochetas hay de muchas clases, pero Karlos Arguiñano nos propone una muy original: brocheta de pollo con crema de guisantes. Irresistible.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Elaboración de la receta de Brocheta de pollo con queso y crema de guisantes:
Desgrana los guisantes y ponlos a cocer en una cazuela con abundante agua. Pica la cebolleta y añádela. Pela y trocea la patata y agrégala. Sazona y deja cocinar. Una vez cocida la verdura, tritura con la batidora eléctrica. Cuela y añade un chorrito de aceite de oliva en crudo.
Corta las pechugas en tacos de tamaño similar. Macera los tacos en un bol con aceite, sal, pimienta y orégano. Pincha 5 ó 6 trozos de pollo en cada palo de brocheta. Marca las brochetas en la plancha (o en sartén) hasta que se doren bien.
Corta los tomates por la mitad y sazona.
Sirve, sobre una cama de crema de guisantes, una brocheta por comensal. Añade un chorro de queso emmental por encima de la brocheta y acompaña con unos tomatitos cherry. Espolvorea un poco de sésamo tostado por encima y decora con una ramita de perejil.
Consejo
El cultivo casero de tomates cherry es más que sencillo, puesto que apenas necesitan cuidados; basta con mantener la tierra húmeda y que le dé el sol a la planta. Un truco para tener siempre tomates a tu disposición consiste en plantar las semillas en diferentes épocas del año.
Este plato se caracteriza por su alto valor nutricional y ser sano para todos; en especial para adolescentes deportistas, ya que aporta proteínas de calidad, azúcares de asimilación lenta, minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra. La guarnición de verdura enriquece el aporte nutritivo de la carne. En este caso, se trata de una carne blanca que aporta proteínas de alto valor nutricional y hierro de fácil asimilación, con la ventaja de que apenas contiene grasas.
La asimilación del hierro se ve favorecida por la presencia de vitamina C que nos dan los tomates y los guisantes. La patata y los guisantes tienen gran cantidad de potasio. Es un mineral que favorece la eliminación de líquidos, beneficioso para los hipertensos. Los guisantes, que contienen proteínas y hierro, podrían sustituir, por sí solos, un plato de pescado o de carne de vez en cuando.
El queso aporta: proteínas de calidad, que permiten el desarrollo de la masa muscular del deportista; calcio, importante para la salud de sus huesos; y fósforo, que contribuye a mantener en buen estado la salud de los huesos y dientes del adolescente, favorece su actividad intelectual y aumenta su capacidad física, evitando la aparición de la fatiga. Para completar este plato, podríamos tomar de postre una fruta de temporada.