Receta de conejo a la antigua, un plato de conejo cocinado con chalotas y mostaza y nata, acompañado de patatas moradas y fideos de arroz, de Enrique Fleischmann.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
Receta de conejo a la antigua, un plato de conejo cocinado con chalotas y mostaza y nata, acompañado de patatas moradas y fideos de arroz, de Enrique Fleischmann.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Retira las pechugas y los muslos del conejo, salpimienta y resérvalos. Pica la chalota y póchala en una cazuela amplia con un chorrito de aceite. Añade el conejo y dóralo brevemente. Retira la carne de la cazuela y ponla en un plato. Retira el exceso de aceite y agrega la mostaza y la nata líquida. Cocina a fuego suave sin que hierva (para que no salgan grumos). Incorpora el conejo y cocínalo de 12 a 15 minutos. Reserva.
Cuece las patatas moradas durante 20 minutos en un cazo con agua y sal. Trocéalas y saltéalas en una sartén con un chorrito de aceite. Reserva.
Introduce los fideos de arroz en un cazo con aceite caliente y fríelos brevemente. Reserva.
Sirve el conejo acompañado de las patatas. Coloca encima del conejo los fideos de arroz y espolvorea un poco de perejil picado. Adorna el plato con unas flores.
La carne de conejo es muy rica en proteínas y su contenido en materia grasa y colesterol es muy bajo lo que sumado a su alto contenido en potasio la hacen ideal para prevenir enfermedades como la hipertensión.