Hogarmania.com

Carnes

Sancocho


Ingredientes

  • Para 4 personas:
  • 4 lomos de cherne salado
  • 4 patatas
  • 2 batatas
  • 250 gr. de gofio
  • agua
  • perejil (para decorar)
  • Para el mojo rojo:
  • 1 cabeza de ajos
  • 1/2 guindilla
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento morrón
  • 1/2 cucharilla de comino
  • 1 cucharilla de pimentón
  • una pizca de cártamo
  • 2 cucharadas de vinagre
  • aceite
  • sal

Elaboración de la receta del sacocho canario:

Para desalar el cherne, córtalo en tamaño de ración y ponlo a remojo en un cuenco con agua desde la víspera. Cambia el agua 2 ó 3 veces (en un periodo de 12-24 horas, dependiendo del tamaño).

Pela las patatas y ponlas a cocer enteras en un puchero con agua hirviendo. Pela las batatas, córtalas por la mitad y agrégalas. Cocina a fuego moderado durante 15-18 minutos. Una vez cocidas, añade el pescado desalado y cocina otros 6-8 minutos. Cuando el pescado esté casi hecho, retira parte del caldo a un cuenco y resérvalo. Tapa la cazuela para mantener el calor.

Para hacer el mojo rojo, limpia bien el pimiento morrón, quítale las pepitas, pica y ponlo en un vaso batidor. Trocea los tomates y añádelos. Tritura con la batidora eléctrica. Agrega el comino, el cártamo, el pimentón y media guindilla picada. Sigue triturando.

Pela y pica los dientes de ajo, ponlos en un mortero con un poco de sal gruesa y maja. Añade un chorrito de vinagre, un chorro de aceite y mezcla. Sin dejar de remover con la varilla, incorpora el triturado de pimiento y tomate.

Para hacer la pella, mezcla en un cuenco el gofio con 2 cucharadas de mojo rojo y 3 cazos del caldo reservado. Amasa bien hasta conseguir una masa homogénea y dale forma de "chorizo". Deja templar y corta 8 medallones gruesos.

Sirve un par de trozos de pescado por ración y acompaña con una patata, media batata y dos medallones de pella. Salsea con el mojo rojo y decora con una ramita de perejil. Sirve el resto del mojo en una salsera.

Sancocho

Consejo

El cherne o cherna es un pescado blanco que se cría en aguas saldas.

El gofio es un alimento hecho a base de cereales tostados y molidos. Aunque los cereales más utilizados son el trigo, el millo y la cebada, hoy en día también se incluyen algunas leguminosas como los garbanzos.

Información nutricional:

Nos aporta proteínas de calidad, azúcares de asimilación lenta, grasas cardiosaludables y una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra.

Es otra manera interesante de introducir pescado en nuestros menús, contribuyendo de esta manera a respetar las 3-4 raciones de pescado a la semana.

El tomate, el pimiento y el ajo utilizados para la salsa están crudos; de esta manera se aprovechan mejor todas sus propiedades antioxidantes, beneficiosas para nuestro sistema cardiovascular y digestivo.

El gofio nos aporta hidratos de carbono, proteínas, minerales, fibra y vitaminas del grupo B que permiten asimilar la gran densidad de nutrientes presentes en la receta.

La cantidad de aceite utilizada en la receta nos obliga a no usar más aceite en todo el día. Nuestra nutricionista recomienda que este plato se consuma al mediodía tomando de postre una rodaja de piña y una infusión de tomillo e hinojo.

Esta receta aporta una gran dosis de antioxidantes, que ayudan a luchar contra el proceso de envejecimiento, que comienza con nuestra primera respiración.

Tags relacionados karlos arguiñano cocina canaria