Karlos Arguiñano prepara un suculentp solomillo a la sal acompañado de tortellini y pera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 16 de octubre de 2014
Carnes
Karlos Arguiñano prepara un suculentp solomillo a la sal acompañado de tortellini y pera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 16 de octubre de 2014
Humedece la sal con un poquito de agua y mezcla bien. Haz una cama de sal en una fuente apta para horno. Quita la grasa a los solomillos, colócalos en la fuente y cubre bien con más sal. Hornea a 220ºC (con el horno precalentado) durante 20 minutos. Una vez hechos, retira la bandeja y quita la costra de sal a la carne. Corta los solomillos en filetes gruesos. Reserva.
Pela las peras, quítales el rabo y pártelas por la mitad. Descorazona y corta cada pera en 6 gajos. Ponlas a dorar a fuego moderado en una sartén con una gotita de aceite.
Cuece los tortellini durante 5 minutos en un puchero ancho con abundante agua (a punto de ebullición) y un poco de sal. Escurre.
Sirve 3 filetes de solomillo por ración. Acompaña con los tortellini de queso y 3 trocitos de pera. Aliña la pasta con un poquito de aceite por encima. Decora con una ramita de perejil.
La pera es de las pocas frutas que no terminan de madurar en el árbol. Para saber si están maduras hay que apretar con el pulgar en el cuello o en la base de la pera. Si cede a la presión, es que está madura. Si no, se recomienda dejarla a temperatura ambiente.
Este es un plato recomendable para adolescentes y deportistas por su alto valor nutricional. El solomillo de cerdo aporta a los jóvenes proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión que les ayudan a reponer todas sus estructuras celulares.
Desterremos el mito de que la carne de cerdo es rica en colesterol, porque no es cierto.
Como todas las carnes, la de cerdo tiene grasas saturadas, poco saludables ya que aumentan los niveles de colesterol; pero también es cierto que es de las carnes que más ácidos grasos insaturados contiene, esa grasa que ayuda a bajar los niveles de colesterol y nos previene de las complicaciones cardiovasculares.
Además, la carne de cerdo nos aporta ácidos grasos esenciales que deben estar presentes en la dieta ya que el organismo no los puede producir.
La carne de cerdo es, junto con la de vacuno, la que menos cantidad de bases púricas contiene. Esto es interesante para quienes tienen ácido úrico elevado en sangre.
Los hipertensos deberán hacer la receta sin la sal.
De primero una ensalada verde que aporte vitamina C para el joven deportista, a base de lechuga, canónigos, pimiento verde, perejil, con fresas, kivi, y dos o tres nueces, aliñada con una gotas de aceite de oliva y zumo de limón.
Para completar el menú, tomaremos un vaso de leche de postre.
El menú de hoy lo podemos acompañar con gaseosa, una bebida refrescante que no contiene azúcar. Esto es interesante porque lo perjudicial de los refrescos no son ni los colorantes, ni los aromas o edulcorantes, sino el azúcar. Y una lata de refresco puede contener hasta 6 terrones de azúcar.